Cocinar

Aceite de Cannabis | ¿Cómo elaborar el mejor aceite del mundo?

Como hacer aceite de marihuanas

El aceite de oliva es un producto que utilizamos diariamente en nuestra dieta, por ser muy saludable y aportarnos diferentes beneficios, pero, ¿y si os hablo del aceite de cannabis? El aceite de cannabis o el aceite de CBD no es un producto tan conocido por las personas que no consumen marihuana, pero este hecho está cambiando, como el uso de hachis de CBD. Esto se debe a la repercusión que está alcanzando la marihuana a nivel mundial, por los increíbles beneficios que tiene y que nos puede aportar, si se sabe como preparar correctamente. Éste puede ser perfectos para diferentes patologías, siendo útil el CBD para la epilepsia, entre otras.

Por ello y para que todo el mundo pueda disfrutar de sus increíbles beneficios, sin necesidad de tener que inhalarla. Vamos a enseñaros a preparar un excelente aceite de cannabis con diferentes propiedades. Las cuales pueden variar dependiendo de la marihuana utilizada, la cual puede ser THC-dominante o CBD-dominante. En cualquier caso, la elaboración de la receta no varía.

Una vez tenemos claro a qué vamos a dedicar este fantástico e instructivo post, vamos a dar paso a la elaboración de este rico y completo aceite de cannabis casero.

Elaboración del aceite de cannabis casero:

Antes de comenzar con este aceite de cannabis casero, es muy importante tener en cuenta la marihuana que se va a utilizar. Como he comentado antes, en este caso se puede utilizar marihuana rica en THC,flores de CBD o marihuana con el mismo porcentaje de THC y de CBD.

Si lo que estamos buscando es la elaboración de un aceite de cannabis que todo el mundo pueda consumir, sin riesgo de sufrir ningún tipo de efecto psicoactivo. Lo ideal es utilizar marihuana con altos porcentajes de CBD y muy bajos o casi nulos de THC. Para ello tan solo tienes que cultivar variedades como la Sweet Pure CBD de Sweet Seeds o la Solodiol de Elite Seeds. Además los efectos que nos proporciona el aceite de cannabis rico en CBD, lo hacen ideal para su consumo diario.Para los que buscan un aceite con todas las propiedades del cannabis, junto con sus variados efectos psicoactivos. Lo más recomendable es cultivar una variedad rica en THC o con un porcentaje de THC mayor al del CBD. De esta forma podemos elaborar un aceite de cannabis capaz de aliviar dolores musculares intensos, reducir los espasmos de la epilepsia, aumentar el apetito, tratar problemas de insomnio y un largo etcétera. Además gracias a que se encuentra en forma de aceite, su consumo no es inhalado, por lo que es todavía más saludable y seguro.

Ingredientes y materiales necesarios:

  • 500-700 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 20-25 gr de marihuana seca y curada
  • 1-Termómetro de cocina
  • 1-Paleta de cocina
  • 1 Olla grande (de 3 a 5 L)
  • 1 Olla Pequeña (1 L)
  • 1-Grinder o triturador de marihuana
  • 1-Filtro de café
  • 1-Colador de metal fino
  • 1-Recipiente de cristal con tapa
  • 5 L-Agua embotellada

Receta 1 | Aceite de Cannabis

Esta primera receta es la más sencilla de todas, ya que no conlleva ningún tipo de elaboración y tan solo hace falta un poco de paciencia y utilizar marihuana de calidad.

  • Paso 0: lava la marihuana en agua caliente (limpia y descarboxila la marihuana a la vez). También se puede descarboxilar al horno.
  • Paso 1: prepara un recipiente de cristal con la capacidad suficiente para el aceite que vamos elaborar.
  • Paso 2: introduce en el recipiente el aceite de oliva virgen extra que más te guste o el que creas que puede macerar de forma especial con la marihuana que hayas seleccionado. Recuerda que puede ser rica en CBD, rica en THC o ambas.
  • Paso 3: introduce unos 20-25 gr de marihuana seca, curada y sin triturar.
  • Paso 4: déjala macerar lugar oscuro y seco durante un par de semanas y remueve de vez en cuando para que la marihuana suelte sus componentes.
  • Paso 5: una vez ha trascurrido este tiempo ya está listo para su uso o consumo.
  • Paso 6: no retires la marihuana del interior del recipiente de cristal.
  • Paso 7: si la mezcla resulta demasiado potente, entonces deposita el contenido en un nuevo recipiente de cristal y añade ¼ parte de aceite de oliva virgen extra para suavizar el efecto. Agita con energía y déjalo un par de días en reposo a oscuras para que fragüe perfectamente.
  • Paso 8: ya tienes listo el aceite de cáñamo para su uso de forma sublingual, tópico o como complemento alimenticio.

Receta 2 | Aceite de Cannabis

En esta segunda receta para elaborar aceite de cáñamo, sí que es necesario coger todo el material que hemos enumerado al principio. Ya que para poder realizarla tenemos que ponernos el delantal y cocinar como verdaderos profesionales. El resultado que nos ofrece esta técnica de elaboración, es mucho más refinado que la primera receta que hemos expuesto.

receta cannábica receta cannábica

1- Pon la marihuana a hervir

Introduce la marihuana en la olla grande, añade agua hasta cubrir la marihuana y pon la olla en el fuego. Una vez comience a hervir, baja un poco el fuego y mantenlo así durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

2- Cuela la marihuana

Una vez ha transcurrido el tiempo indicado de 10 minutos, es el momento de colar el agua utilizando el colador de metal fino. Vuelca el contenido de la olla en el colador y sin presionar, deja que el agua escurra por completo. Repite este proceso, hirviendo la hierba de nuevo, hasta que el agua salga más o menos limpia (3 lavados aprox).

3- Nada de agua

Una vez hemos colado la marihuana, tenemos que intentar que pierda toda el agua posible. Pero para no perder Cannabinoides por el camino, lo ideal es cubrir una zona con papel de cocina sin aromatizar y colocar encima los restos de marihuana lavada. De esta forma el papel absorberá el agua sin necesidad de presionar la masa vegetal.

Nota: este proceso se realiza para limpiar por completo la marihuana de restos de polvo, plagas, productos aplicados, restos de minerales y clorofila. No hay ningún problema en realizar este proceso, ya que la marihuana es hidrófuga, por lo que no se pierden Cannabinoides.

4- Añade el aceite de oliva virgen extra

Una vez está la marihuana completamente limpia de restos indeseados y hemos extraído toda el agua posible. Es el momento colocar la masa vegetal en la olla pequeña y añadir el aceite de oliva virgen extra que hayamos elegido para la ocasión.

5- Al baño maría

Para realizar el proceso de baño maría en el cual el cannabis va a soltar todos sus Cannabinoides en el aceite. Primero debemos preparar la olla grande llenándola con agua, después debemos introducir la olla pequeña con la mezcla de aceite y marihuana dentro de la olla grande. Y por último debemos encender el fuego hasta que el agua que contiene la olla grande comience a hervir.

6- Duración del baño maría

Una vez el agua de la olla grande está hirviendo, podemos decir que el proceso de mezcla entre los Cannabinoides y el aceite, ha comenzado. Para que la disolución de los Cannabinoides sea completa, tenemos que mantener la mezcla al baño maría durante dos o tres horas, removiendo de vez en cuando. Para hacer este proceso a la perfección debemos mantener la mezcla a una temperatura de 100°C. Para ello utilizaremos el termómetro de cocina.

7- Embotellado

Después de haber hecho el baño maría, hay que dejar enfriar el líquido resultante en la misma olla. Este una vez se haya enfriado, es el momento de colar la mezcla, pero esta vez utilizaremos el filtro de café. Hazlo con cuidado y muy poco a poco, asegurándote de que no cae ningún resto de materia vegetal en el aceite filtrado. Ya tenemos listo nuestro fantástico aceite de cannabis casero.

8- Conservación del aceite de cannabis

Una vez tenemos el aceite listo, solo tenemos que conservarlo en un lugar oscuro y fresco. De esta forma se consigue que los Cannabinoides se conserven durante un periodo de tiempo más prolongado. Lo ideal es mantener el recipiente principal en una zona como la que hemos comentado y utilizar una pequeña aceitera a parte cuando necesitemos aliñar cualquier tipo de alimento.

¿Cómo se toma el aceite de cannabis?

Aliño

La mejor manera de tomar este fantástico aceite es en crudo. Ya que si se utiliza para freír cualquier tipo de alimento, perderá todas las propiedades de los cannabinoides por culpa de las altas temperaturas. Por ello lo mejor es utilizarlo como aliño en cualquier tipo de ensalada, habiendo realizado antes varias pruebas para determinar su potencia y la cantidad que hay que utilizar.

Aceite para masajes

Para las personas que buscan un remedio natural con el que aliviar sus problemas o dolencias musculares, es una muy buena opción para utilizarlo como aceite para friegas o como aceite para masajes relajantes, balsámicos, terapéuticos, de tejido profundo y de pies o reflexología. Si se va a utilizar para este tipo de masajes, también se puede añadir a la mezcla, cualquier tipo de flor que presente propiedades beneficiosas, como puede ser la lavanda o el romero, entre otras muchas.

Sublingual

En el caso de querer utilizarlo como un remedio directo, lo ideal es hacerlo de forma sublingual. Para ello tan solo tienes que dejar caer con un cuentagotas varias gotas debajo de lengua y repartirlas poco a poco por toda la boca, hasta que decidas tragarlas. De esta forma se hace un uso más directo y por lo tanto, está más recomendado como un medio medicinal.

Precauciones y seguridad

Antes de empezar a consumir este aceite de cannabis ya sea de forma ocasional o de forma diaria, es necesario que primero realices varias pruebas o tests para averiguar la potencia del mismo. Para ello recomendamos comenzar ingiriendo de forma directa 1 o 2 gotas y esperar varias horas para ver si los efectos que produce son leves, moderados o intensos. Si el aceite fuese demasiado potente o más potente de los deseado, con añadir 1/4 parte más del mismo aceite de oliva virgen, basta para equilibrar la potencia. Realiza esta operación tantas veces creas conveniente.

Cuando se elabora un aceite de cannabis, se tienen que extremar las precauciones a la hora de utilizarlo. Por ello se debe etiquetar perfectamente para saber en todo momento, qué tipo de aceite se está utilizando. Ya que si se aplica como si fuese un aceite de oliva normal, puede que la experiencia no sea nada agradable.

Otra de las precauciones que se debe tener, es con los pequeños de la casa. Ya que si no se etiqueta bien y no se guarda en un lugar alejado de su curiosidad, puede que tengamos una situación un poco desagradable. Por este motivo hay que mantener en todo momento el aceite de cannabis localizado, etiquetado y alejado de los menores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba