Cocinar

Como hacer una bufanda de punto

como hacer una bufanda de punto

Puntos para bufandas en dos agujas: diferentes puntos y dibujos

Cuando uno está empezando a tejer hay algo que nunca falla: una bufanda de punto. Ya sea para nosotros o para regalar, hay infinidad de diseños entre los que elegir, y podemos personalizarla según nuestros gustos.

Por eso, empezar por algo rectangular es ideal, y una bufanda es la opción perfecta. Hacer una bufanda de punto es por donde todo principiante debe iniciarse, debido a que es el elemento más sencillo y fácil de hacer. Les dejo algunos consejos para tejer bufandas de punto fácil y bien!

Cómo hacer una bufanda de punto

La bufanda es un accesorio que se usa muchísimo y tener una hecha con nuestras propias manos hace que sea aún más especial. Además, hacer una bufanda de punto es por donde todo principiante debe iniciarse, debido a que es el elemento más sencillo y fácil de hacer, porque es todo recto, no hay que aumentar o disminuir. Hoy quiero sugerirles puntos para bufandas en dos agujas y contarles algunos secretos sobre cómo tejer una bufanda para que quede perfecta. ¡Será mucho más fácil de lo que creen!

bordes bufanda dibujo irlandes

Cómo tejer una bufanda de punto:

Las bufandas son un accesorio perfecto, no solo para abrigarnos, sino como complemento para añadir un toque personal y de color a lo que nos pongamos. Además, son perfectas para llevar en cualquier ocasión y momento del día, por lo que aprender a hacer bufandas tejidas con dos agujas es algo realmente útil.

Tenemos mucha variedad de opciones para adaptarla a la ocasión: simple y elegante, para hombres, para llevarla con un traje, ancha y souple tipo chal para cubrir un vestido o abrigo, lana pura y gorda para cubrirnos del viento y frío, etc. Pero, ¿cómo tejer bufandas con dos agujas paso a paso? Les doy unos consejos con los que obtendrán la terminación perfecta en su bufanda de punto:

  • Lo primero de todo es comenzar haciendo el montaje con lana auxiliar. Esta debe ser de color contraste, del mismo grosor y sin pelo. Al montar las prendas con lana auxiliar logramos una mayor tensión al terminarlas, lo que se traduce en un borde más prolijo y bonito, que no se deformará con el uso y favoreciendo así que se conserve mejor y la podamos usar mucho tiempo. Si quieren aprender a trabajar con lana auxiliar, les recomiendo ver este vídeo.
  • Hay que recordar que cuando las prendas se comienzan con lana auxiliar, la primera hilera se teje siempre revés con la lana de la prenda. De esta manera se facilita el levantado de esos puntos, para luego cerrarlos, cadeneta o cerrar llevando punto de borde, que queda una mejor terminación. Aquí les explico cómo hacer este tipo de cerrado. Con esta última técnica conseguirán que tanto el comienzo como la terminación de la prenda queden exactamente iguales.
  • Hacer punto de borde en los extremos. ¡Importantísimo para que queden prolijos los bordes!
  • Además deben tener en cuenta las siguientes medidas aproximadas (aunque es personal):

Para hombre, mínimo 1.50m de largo y ancho 20cm. Si se desea cerrar la bufanda y que pueda doblar dos veces, se necesita 1.20m de largo.

Para mujer: 2m de ancho y 30cm de ancho.

Diferentes puntos a dos agujas para bufanda de punto:

Como han visto, tejer una bufanda de punto es muy sencillo. Pero, a continuación, les voy a mostrar varios puntos diferentes para bufandas a dos agujas, que harán que este accesorio sea único, y les dará más juego a la hora de tejer un diseño personalizado. Las animo a combinar y crear sus propios diseños y dibujos. Recuerden además que pueden enviarme fotos de sus trabajos, pues amo me encanta ver sus creaciones terminadas:

  • Diseño en punto bodoque grande, un punto mullido que sigue la tendencia de complementos XL y con el que lograr un resultado muy top. Pinchando aquí pueden ver cómo hacerlo. Este punto es ideal para bufandas de punto grandes y tupidas, confiere a la prenda ese aspecto cómodo y abrigado que buscamos en los meses de frío. Este es además uno de los patrones que encuentras en nuestra tienda, muy entretenido de tejer.

Bufanda de punto - diseño punto bodoque grande

  • Diseño con trenzas grandes, este tipo de trenza reversible es ideal cuando queremos que en las bufandas no haya diferencia al dar vueltas en el cuello, que no haya un derecho de prenda lindo, y un revés de prenda no tanto, sino que ambos lados sean igual de bonitos. (Nos la enseñó una alumna del Club de Tejedoras) Pueden pinchar aquí para ver cómo tejer este punto. En este caso que les enseño, las trenzas son de 8 puntos, y están tejidas en elástico 2 y 2, cruzándose cada 6 hileras. Para formar un entramado más lindo, suelo cruzar las trenzas de manera diferente, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda.

Bufanda de punto - diseño con trenza grande

  • Diseño con punto diagonal: si quieren hacer bufandas de punto con dos colores a dos agujas, este punto es el perfecto. Además, queda muy lindo y es muy entretenido de hacer. Pinchando aquí pueden ver cómo hacerlo. Este punto diagonal que les enseño es múltiplo de tres, e impar, esto es para que comience y termine igual; por ejemplo: 15 puntos (es múltiplo de 3, y además es número impar); luego siempre tienen que sumar el punto de orillo. Podemos elegir colores del mismo tono o contraste, o incluso utilizar un material diferente, como hilado dorado o plateado y le daremos un toque más elegante.

Bufanda de punto - diseño punto diagonal

  • Diseño de rombos con puntos deslizados: este tipo de puntos para bufandas en dos agujas es súper entretenido de tejer y queda realmente bien. A la hora de tejer una bufanda de punto con rombos es muy importante saber cómo iniciar y cómo cruzar. Hay varios secretitos de cómo hacerlo para que nos quede bien, que les comparto en este video. Cuando hablamos de puntos deslizados, en este caso nos referimos a que un punto de afuera del rombo pasa al centro, y del otro lado a la inversa, es decir que uno del centro del rombo pasa afuera; todo esto teniendo como punto guía un derecho sin tejer que es el que le va dando forma al dibujo del rombo. Todo esto en el video se ve súper fácil y claro.

Bufanda de punto

Dibujos deslizados paso a paso – Bufanda de punto

¿Quieren tejer una bufanda con puntos deslizados? Es un diseño lindísimo y original. Lo primero que deben hacer es montar 42 puntos (20cm) en lana auxiliar que luego se retira, y las trenzas de los costados son trenzas de 6 puntos.

Como ya avanzamos al principio del artículo, comenzamos montando los puntos de la bufanda con lana auxiliar, la primera hilera la tejeremos revés con lana de la prenda, para facilitar el levantado de los puntos que luego cerraremos llevando punto de borde.

Ahora bien, ¿qué queremos decir con “cerrar llevando punto de borde”?

Cerrar llevando punto de borde es una técnica exclusiva de Tejer con Lucila que les enseño con más detalle en nuestro Club de Tejedoras; de esta manera, tanto el comienzo como el final de la prenda quedan exactamente iguales, obteniendo así una terminación perfecta, con bordes súper prolijos y bien confeccionados. En mi opinión es un acabado que marca la diferencia de una prenda.

Para que lo entiendan mejor, en los siguientes vídeos pueden ver exactamente cómo tejer esta bufanda y cómo hacer estos puntos a dos agujas paso a paso:

Seguir las instrucciones de los vídeos les bastará tejer una bufanda de punto con deslizados lindísima y única.

Ahora ya sabes cómo hacer bufandas de lana con dos agujas y qué tipos de puntos para bufandas usar. Pero ¿quieres seguir avanzando en el arte de tejer?

Quiero enseñarte a tejer prendas bien confeccionadas y terminadas, a que aprendas las técnicas que te darán la libertad de elegir tejer lo que quieras. Para ello, puedes suscribirte a mi canal de Youtube o empezar a formar parte del Club de Tejer con Lucila, donde tendrás acceso a todos los proyectos y contenidos exclusivos, y en el que yo misma te enseñaré las mejores técnicas para tejer fácil y bien. Tejer con dos agujas nunca fue tan sencillo.

Top 0 como hacer una bufanda de punto sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba