Cudillero: Qué ver, Cómo llegar, Fiestas, Tradiciones – Vivecamino
Cudillero: el pueblo más bonito de España
Cudillero es un pueblo de gran encanto que se encuentra en la costa de Asturias. Posee un relevante puerto pesquero que durante los meses de verano se convierte en todo un atractivo turístico. Incluso diferentes medios han mencionado a este pueblo como uno de los más bonitos de España, con una extensión de aproximadamente 107 kilómetros y alrededor de 6.650 habitantes
En Cudillero podrás disfrutar de un paisaje único con playas, verdes valles, ríos, cascadas, acantilados y montañas. En la localidad se mezclan tres culturas, la mariñana, conformada por pescadores y agricultores, la xalda, por habitantes de los valles interiores y por último, la vaqueira, por pastores que se ubican en las partes altas de las montañas.
¿Qué ver en Cudillero? Patrimonio, monumentos, etc.
En el pueblo marinero de Cudillero, declarado Conjunto Histórico Artístico, lucen casas de diferentes colores que se ubican en las montañas. Además, podrás disfrutar del bello patrimonio que posee, aquí te dejamos una serie de sugerencias de todo lo que podrás ver.
La capilla del Humilladero. Capilla gótica reformada con planta cuadrada y contrafuertes. En su interior se puede visitar un retablo de los siglos XVI-XVII.
La iglesia de San Pedro. Iglesia gótica del siglo XVI, con una sola nave y cubierta de bóveda de crucería con un ábside semicircular.
La iglesia de San Martín de Luiña. Datada del siglo XVIII, posee una planta de cruz latina con tres naves y muros recubiertos de mampostería. Además se pueden ver tres retablos barrocos en su interior.
La iglesia de Santa María de Soto de Luiña. Declarada Monumento Histórico Artístico, presenta una nave única, doble crucero y una cabecera semicircular. En su exterior destaca una torre cuadrada de tres pisos, y en su interior contiene retablos barrocos del siglo XVIII.
Fiestas de Cudillero: Fechas y tradiciones
Las fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín, son conocidas en su conjunto como Fiestas de San Pedro. El día de San Pedro se celebra la L’Amuravela, donde un marinero sube a un barco en la Ribera para recitar un sermón con dialecto pixueto. Durante el pregón se canta en honor a San Pedro, entre otras actividades. Esta festividad tan conocida tiene su origen en el siglo XVI. Por último, el día de la fiesta de San Pablín, se realiza una procesión marinera.
Fiestas de San Pedro. (San Pedro 29 de junio, San Pablo 30 de junio, San Pablín 1 de julio).
¿Cómo llegar a Cudillero? Principales conexiones
Se puede acceder a Cudillero en tren, autobús o por carretera. En feve o alsa encontrarás combinaciones para viajar a la localidad en tren o autobús, desde Avilés, Gijón y Oviedo, las principales ciudades de Asturias. La estación de tren de Cudillero se encuentra a 2km del centro de la localidad. Si prefieres viajar en autobús, no hay una estación, pero si una parada en la C/ Juan Antonio Bravo. Si prefieres el trayecto por carretera, se puede acceder desde la A-8 hasta Cudillero.
Cudillero y el Camino de Santiago
Realizando el Camino del Norte, concretamente en la etapa 22 – Etapa Avilés a Soto de Luiña, llegarás a Cudillero. Una vez allí, descubrirás un recorrido lleno de vegetación, montañas y mar.