Cómo obtener un permiso de residencia en España – Balcells Group
Arraigo
Arraigo es el proceso de regularización que permite a los extranjeros que han sobrepasado el tiempo permitido de 90 días con una visa de turista regularizar su situación después de haber vivido en España por un período mínimo de tiempo. Actualmente existen 4 tipos diferentes de arraigos, cada uno con diferentes requisitos:
Arraigo Social
Si has estado viviendo ilegalmente en España durante 3 años consecutivos y tienes un contrato de trabajo (o puedes demostrar tener suficientes medios económicos), puedes solicitar el arraigo social. Esta oferta de trabajo debe pagar por lo menos el salario mínimo en España y ser de un mínimo de 30 horas semanales (pero no se requiere una duración mínima de contrato).
Además, tendrás que obtener un informe favorable de integración. Esto se hace a través de una entrevista con el ayuntamiento de la localidad correspondiente, demostrando un vínculo con el territorio español (conocimiento de la cultura y del idioma) y aprendiendo sobre tu trayectoria en el país. En caso de que tengas familiares en España, no necesitarás obtener este informe. También será necesario que hables un cierto nivel de español y posiblemente el idioma de la comunidad autónoma en la que estás solicitando (como catalán en Cataluña).
Arraigo familiar
Si puedes demostrar un vínculo familiar directo (por ejemplo, padres a hijos, cónyuge, hijos, tutores legales e incluso cuidadores de un ciudadano español con discapacidad) con un ciudadano español, se puede solicitar la residencia a través del arraigo familiar, independientemente del tiempo que hayas pasado en España o los medios económicos. Este tipo de arraigo se otorga por 5 años y no requiere ningún tiempo mínimo en el país antes de tu solicitud.
Arraigo laboral
Si te encuentras actualmente en una situación irregular, pero has estado viviendo en España durante dos años consecutivos y has estado trabajando legalmente bajo cuenta ajena o cuenta propia (es decir, para una empresa o como autónomo/a), puedes solicitar el arraigo laboral.
Para la solicitud de este arraigo habiendo trabajado con un cuenta ajena, debes haberlo hecho 30 horas a la semana durante una duración de seis meses y 15 horas a la semana durante una duración de un año. Y si era por cuenta propia, el extranjero debe haber estado económicamente activo durante seis meses de los dos años en España.
Arraigo para la formación
El arraigo para la formación es para ti si has estado viviendo de manera irregular en España durante al menos dos años y deseas comenzar estudios específicos o formación para la calificación de empleo. Este trabajo debe estar listado en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el campo de la administración laboral.
Ten en cuenta que el curso debe ser 100% presencial y no a tiempo parcial. Puedes estudiar durante 12 meses (ampliable hasta un total de 18 meses), pero no puedes trabajar mientras estudias. Sin embargo, una vez que termines tus estudios, podrás modificar a permiso de trabajo.
Puedes encontrar la lista de centros y capacitación válidos en los siguientes enlaces:
Registro Estatal de Centros de Docentes No Universitarios
Búsqueda de Especialidades