Cocinar

Como podar los olivos

como podar los olivos

La poda de los olivos es un proceso complicado debido a que en ella intervienen varios factores. Según el tipo de clima, la variedad, la fertilidad del terreno, la pluviosidad, etc. el método para la poda será diferente.

¿Cuándo se podan los olivos?

La poda se suele realizar tras la recolección de la aceituna. Si la aceituna recolectada es para mesa, la poda se ejecutará entre los meses de noviembre y diciembre; pero si se destina a la producción de aceite, se realizará entre febrero y abril.

Entonces, la poda dependerá del tipo uso que le estemos dando al olivo. La poda de los olivos influye en la recolección de los frutos.

Tipos de poda de olivos

No todos los olivos se podan igual, ni se puede abordar este proceso de la misma manera. Principalmente, influyen tanto la etapa de desarrollo como la época del año en la que se hace la intervención.

  • Por etapa de desarrollo:
    • Juvenil improductivo: es la poda que se realiza en las primeras fases de crecimiento del árbol, y tiene como objetivo formar un buen tronco y tres ramas principales.
    • Plena producción: tiene como misión mantener la copa en el tamaño adecuado para que el suelo que hay debajo siga siendo fértil. Es la que se produce en la época productiva del olivo.
    • Vejez: consiste en eliminar aquellas ramas que no sean productivas, con el objetivo de hacer al árbol más fértil y que tenga más capacidad de producir aceitunas.
  • Por época del año:
    • Poda en verde o de verano: se realiza a finales de agosto y durante todo el mes de septiembre. Tiene como objetivo quitar todas las partes de las ramas que no sean productivas, pero que se llevan el aporte de savia tan necesaria para él árbol.
    • Poda invernal: es la poda que se efectúa tras la recolección de la aceituna, siendo enero y febrero los meses ideales en los que debe realizarse, si bien puede prolongarse hasta el mes de abril.

Intensidad y frecuencia de la poda del olivo

¿Cada cuánto tiempo tengo qué podar un olivo? o ¿Cuánto debo podarlo? Es decir, la intensidad de la poda viene determinada por la cantidad de ramas poco productivas que tenga. También esto dará lugar a que la frecuencia pueda alargarse hasta dos años como máximo. Nunca se debe dejar un olivo más de tres años sin podar, porque el rendimiento del árbol decae de manera notable. Aquí, podemos ver de media qué cantidad de aceite da un olivo. Lo más habitual es hacerlo cada año, variando la intensidad dependiendo del crecimiento de las ramas.

poda de los olivos

Cómo podar un árbol de olivo

Podar un olivo no es tomar unas tijeras o una sierra y comenzar a cortar sin criterio, ya que lo único que conseguiremos es dañarlo. Existen diversas técnicas que, junto con las herramientas adecuadas, harán que podar un árbol de olivo sea una actuación beneficiosa para él.

  • Herramientas para poder un olivo: En un principio, cuando se trata de un olivo joven, bastará con unas tijeras de podar y una pequeña sierra. A medida que el árbol va creciendo podremos incluso utilizar una motosierra para eliminar aquellas ramas más gruesas. No debemos olvidar que durante el proceso de poda debemos ir protegidos con un EPI.
  • Técnicas de poda para el olivo:A la hora de podar un olivo, si se trata de un árbol joven, debemos ir eliminando todos los chupones o ramas más pequeñas que salen del tronco para hacer que este crezca enhiesto. Con el paso de los años, entre 6 y 12, iremos dando configuración al propio árbol, siguiendo el equilibrio entre una copa frondosa, pero que permita al árbol recibir la mayor cantidad de luz posible. Por tanto, todas las ramas que crezcan torcidas habrán de ser eliminadas y así poder conseguir un olivo que sea fácil de varear en el futuro.

Como puedes apreciar, la poda de un olivo es un proceso fundamental que ayuda a que sea productivo, se mantenga sano y permita producir aceitunas que den un rendimiento excelente. Es una de las tareas que se realizan en el campo y qué es un proceso tan importante como la propia recolección.

Trucos para la poda del olivo

La experiencia es la que determina hacer una poda en condiciones. Como norma general, siempre hemos de comenzar por aquellas ramas que están secas o rotas, estas deben ser las primeras en eliminarse.

Comenzaremos siempre con unas cizallas o tijeras de podar para las más pequeñas, utilizando una sierra a medida que grosor de la rama aumente. Es muy importante hacer cortes limpios, ya que de no ser así podemos dejar la madera expuesta a hongos que puedan dañar el árbol. Si esto ha ocurrido, se debe volver a realizar un corte limpio o aplicar un sellador si es necesario. Es obvio decir que cualquier poda siempre lleva implícita una medida de seguridad como puede ser el uso de gafas y guantes.

¿Qué hay que tener en cuenta al podar?

Siempre ha de adecuarse la poda del olivo al estado del árbol. No se puede decir que una poda deba ser de una manera u otra, ya que cada olivo puede presentar unas características diferenciadas.

Pero siempre hay que tener en cuenta que el equilibro adecuado entre el estado del árbol y su producción será lo que determine la poda final. Siempre es mejor realizar una poda de carácter conservativo, que una demasiada intensa que pueda terminar dañando al árbol de manera definitiva o dejarlo sin producir durante varios inviernos.

¿Por qué podar un árbol de olivo?

La respuesta a la pregunta de ¿Por qué podar un árbol de olivo? es muy simple, con la poda estamos revitalizando todo el árbol, haciendo que la savia no se pierda en las zonas poco productivas. De la misma manera, estamos limitando un crecimiento de la copa exagerado, que hará que la productividad también baje. Con la poda también estamos eliminando ramas viejas que no hacen más que restar capacidad de producir al propio árbol, manteniendo su copa más limpia y el árbol en un buen estado general. Abandonar un olivo y no podarlo durante mucho tiempo hará que apenas produzca aceitunas.

¿Qué pasa si no se poda un olivo?

El hecho de no podar un olivo, puede resultar en un crecimiento excesivo de ramas y hojas que puede afectar su producción de aceite. También puede aumentar el riesgo de enfermedades y plagas, así como dificultar la recolección de los frutos. Por lo tanto, la poda regular es esencial para mantener un olivo saludable y productivo.

¿Qué hacer con los restos de la poda?

La vida en el campo tiene la ventaja de ser extremadamente eficiente. Los restos de poda de los olivos son un excelente combustible para alimentar las estufas de leña. La madera del olivo tiene un gran poder calorífico, 4.800 kcal/kg, que ayuda a caldear las estancias más frías.

La quema de los restos de la poda en el lugar de la actuación es peligrosa, por lo que algo que está en auge, es triturar los restos más pequeños y usarlos como sustrato vegetal en la misma plantación.

¿Por qué el invierno es la mejor fecha de la poda del olivo?

La razón es muy sencilla, la poda se realiza en invierno y tras la recolección de la aceituna porque es el periodo en el cual el árbol queda en estado de reposo. Por tanto, su afectación será menor y la productividad no tiene por qué sufrir un bajón.

Este periodo de inactividad que se da hasta finales de febrero es el momento más adecuado para que nuestros árboles sufran lo menos posible y produzcan aceitunas de gran rendimiento en la próxima temporada.

¿Se puede podar un olivo en verano?

Sí, se puede podar un olivo en verano, pero la época ideal para la poda varía dependiendo de la región y la variedad de olivo. En general, la poda se realiza en invierno o en los primeros meses de la primavera, cuando el olivo está en reposo vegetativo. Sin embargo, en algunos casos, la poda en verano también puede ser efectiva si se hace cuidadosamente para evitar dañar el árbol y prevenir la entrada de enfermedades.

¿Qué otros aspectos son necesarios tener en cuenta para decidir bien cuando se podan los olivos?

Otros aspectos que determinan cuando se podan los olivos es el tipo de clima. Toda la geografía española produce aceitunas, tanto de mesa como para aceite. Pero no tiene la misma actividad un olivo de las sierras más altas de Jaén que uno que se encuentre en la provincia de Sevilla, donde el clima es sensiblemente diferente.

Por tanto, el factor climático es el fundamental para determinar cuando hay que podar el olivo. Un ejemplo, una zona en la que las heladas sean frecuentes deberá retrasar la poda con respecto a una que tenga un clima mucho más benigno. Y es que el clima termina determinando el tipo de olivo que se planta.

Top 2 como podar los olivos sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Cómo podar un olivo: poda de formación, de producción y de rejuvenecimiento

  • Autor: elespanol.com
  • Fecha de publicación: 03/11/2023
  • Revisión: 4.66 (427 vote)
  • Resumen: Trucos para la poda del olivo · Usa cizallas o tijeras de podar para las ramas bajas pequeñas, cizallas con mango telescópico para las pequeñas y …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Son las que se realizan durante los primeros años de vida de la planta, y están orientadas a formar el olivo, para que las aceitunas puedan recogerse de manera cómoda. Para ello, se recomienda atar el árbol a tutores que marquen la altura de la copa …

Poda del olivo: técnicas, consejos y herramientas útiles

  • Autor: masferreteria.com
  • Fecha de publicación: 08/31/2022
  • Revisión: 4.39 (511 vote)
  • Resumen: ¿Cuándo se podan los olivos? · podar un olvido es cuando su actividad vegetativa es mínima. Por eso, la poda se realiza siempre luego de la …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: En el transcurso de los primeros tres años, las intervenciones son pocas. Con ellas, se pretende controlar la altura mínima del árbol y se procura extender el período improductivo del ejemplar. A partir de los tres años, se realizan intervenciones …

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba