Como saber si están usando tus datos
Hace unas semanas os contábamos cuáles eran los métodos para robar datos en Internet. Actualmente, las técnicas utilizadas son más sofisticadas y en algunos casos, la sustracción de información personal puede tener consecuencias serias para las personas y otro tipo de actores como empresas o gobiernos que también son atacados.
Sin embargo, aunque las técnicas usadas por los hackers sean más elaboradas, todavía es posible comprobar si estamos siendo objeto de un ataque o no. A continuación os contamos una serie de indicadores que pueden ser muy útiles para comprobarlo.
Comprueba la bandeja de spam
Un método muy sencillo y eficaz para comprobar si hemos sido víctimas del robo de datos, está en la revisión de bandejas de correo electrónico. Si en ella nos encontramos con mensajes de desconocidos en los que se detalla nuestra dirección de email, significará que un ciberdelincuente ha obtenido nuestro correo y lo ha publicado o vendido a terceros.
Esto podría ocurrir si por ejemplo hemos puesto un comentario en algún foro público y ha podido quedar expuesto para que cualquiera pueda obtener información nuestra. Nunca debemos hacer pública la dirección de e-mail y en caso de necesidad siempre podemos optar por crear una cuenta alternativa para estas ocasiones.
Las direcciones de correo electrónico
Seguimos en las cuentas de email, ya que es a través de ellas donde se suele producir el mayor robo de datos. Otro método muy sencillo para comprobar si están sustrayendo nuestra información, consiste en abrir la sesión y cambiar la contraseña. Si al cerrarla, nos aparece la notificación de que hay otra sesión en curso, tendremos otra pista importante. Esta medida también es útil para la segunda gran fuente de datos personales: las redes sociales.
Cómo evitar el robo de datos en Internet a través de los navegadores
Plataformas como Google Chrome o Firefox, no solo son nuestra puerta de entrada a la Red, sino también la de los propios hackers. Si modificamos los navegadores de manera que con cada cierre de sesión, se eliminen el historial, la caché, las cookies o las contraseñas introducidas antes, limitaremos en gran medida la posibilidad de que los ciberdelincuentes puedan acceder a la información.
Tener los equipos protegidos
Algo básico es tener siempre los equipos correctamente protegidos. Debemos en todo momento contar con programas de seguridad, como por ejemplo un buen antivirus o un firewall. De esta forma evitaremos la entrada de software malicioso, reduciremos el riesgo de sufrir ataques por parte de piratas informáticos que de una u otra forma puedan afectarnos.
Por suerte podemos contar con un amplio abanico de opciones. Tenemos antivirus gratuitos y también de pago. Además, están disponibles para todo tipo de sistemas operativos y dispositivos. No importa si usamos un ordenador o un móvil, siempre deben estar protegidos adecuadamente.
Cuidado con las extensiones instaladas
Para evitar el robo de datos a través del navegador, un punto muy importante son las extensiones que tenemos instaladas. Debemos contar únicamente con complementos que sean oficiales, que no supongan un riesgo para nuestra seguridad. Siempre debemos instalarlos desde fuentes oficiales y asegurarnos que cumplen su función y no tienen nada oculto.
Es cierto que contar con extensiones es muy útil y pueden ayudarnos en nuestro día a día. Sin embargo nuestro consejo es no abusar de ellas. No debemos tener más instaladas de las que sean realmente necesarias. De lo contrario corremos un mayor riesgo de sufrir problemas que afecten a nuestros equipos.
Actualizar el navegador
Por supuesto, el navegador debe estar actualizado a la última versión disponible. En ocasiones podemos encontrarnos con vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes. De ahí la importancia de tener todos los parches instalados y de no cometer errores en este sentido. Es algo que debemos aplicar también al propio sistema operativo y cualquier programa que tengamos instalado.
Herramientas para saber si somos atacados
Actualmente, existen algunas iniciativas, generalmente llevadas a cabo por otros usuarios, para reforzar nuestra seguridad en este sentido. Una de ellas es Breach Alarm, y a ella se sumarían otras como Have i been pwned. El funcionamiento de ambas, a pesar de estar en inglés, es muy sencillo: introducimos nuestra dirección de email e inmediatamente nos aparecen todos aquellos sitios que tienen información vinculada a esa cuenta. Sin embargo, nosotros mismos podemos tomar otra serie de medidas como por ejemplo, cambiar las contraseñas con regularidad.
¿Qué importancia dais al tráfico de vuestros datos en Internet? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, unos consejos para incrementar la privacidad en Firefox.
En definitiva, mantener nuestra privacidad a la hora de navegar por Internet es muy importante. Hoy en día nuestros datos valen mucho en la red. Pueden ser objetivo de los piratas informáticos para comercializar con ellos. Esto hace que debamos protegerlos en todo momento. No debemos cometer errores que puedan afectar a nuestros datos personales y poner en riesgo también el buen funcionamiento de los equipos.
Top 1 como saber si están usando tus datos sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
List of available regions
- Autor: blog.avast.com
- Fecha de publicación: 10/30/2022
- Revisión: 4.86 (882 vote)
- Resumen: 9. Ser acosado por cobradores de deudas. Las agencias de cobranza comenzarán a llamarte y visitarte si un ladrón de identidad está usando tu …