Cocinar

¿Se escribe “a veces” o “aveces”? Descubre cuál es la forma correcta

Como se escribe a veces

como se escribe a veces 1
¿Se escribe “a veces” o “aveces”? (Imagen: Portalisimo).

En el español nos topamos frecuentemente con palabras que incluso suenan exactamente igual, pero en escritura son diferentes. Estas palabras se conocen como homófonas y frecuentemente generan dudas en los hablantes. Un ejemplo de ellos es “a veces” y “aveces”, ¿significan lo mismo? En este artículo vamos a responder a la pregunta de acuerdo con la Real Academia Española (RAE).

Respuesta corta: Tal como señala la RAE, para expresar que un hecho o una circunstancia se produce en algunas ocasiones lo apropiado es emplear la locución adverbial a veces, en dos palabras, no aveces. Vea los siguientes ejemplos:

  • A veces pienso en ti
  • A veces se gana y a veces se pierde.
La RAE en Twitter hizo la aclaración cuando un usuario preguntó al respecto:

#RAEconsultas La locución adverbial «a veces» se escribe siempre en dos palabras: «A veces pienso en ti». «Aveces» solo es válido como 2.ª persona de singular del presente de subjuntivo del verbo «avezar».

#RAEconsultas La locución adverbial «a veces» se escribe siempre en dos palabras: «A veces pienso en ti». «Aveces» solo es válido como 2.ª persona de singular del presente de subjuntivo del verbo «avezar».

— RAE (@RAEinforma) February 3, 2020

Otra alternativa de escribir a veces, siempre y cuando sea con el mismo sentido, es utilizando la construcción hay veces (en las) que, pero no el cruce hay a veces que. Por otra parte, no está de más aclarar que la variante en veces no es adecuada. Por último, aveces puede hacer referencia al verbo avezar, que significa acostumbrarse.

Cabe resaltar que esto no debe entenderse como algo general, ya que otras palabras de origen pluriverbales ahora se escriben junto. Un ejemplo de ello es “deprisa” y “de prisa”. En este caso, ambas formas son posibles y correctas; tanto de prisa como deprisa significan con rapidez o celeridad. Sin embargo, la RAE recomienda utilizar la forma simplificada: deprisa. Vea los siguientes ejemplos:

  • Tienes que venir deprisa porque se nos hace tarde.
  • Lees tan deprisa que no logro entender.
  • Ahora el mundo exige que todo se haga deprisa.

En su cuenta oficial de Twitter la institución explicó que algunas de esas locuciones en origen pluriverbales tienden con el tiempo a escribirse en una sola palabra: «en seguida» > «enseguida», «de prisa» > «deprisa», etc. “No siempre ocurre, pero cuando se da de forma generalizada en un área no hay razones para su censura”.

#RAEconsultas Algunas de esas locuciones en origen pluriverbales tienden con el tiempo a escribirse en una sola palabra: «en seguida» > «enseguida», «de prisa» > «deprisa», etc. No siempre ocurre, pero cuando se da de forma generalizada en un área no hay razones para su censura.

— RAE (@RAEinforma) January 30, 2019

¿Qué es la RAE?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas».

Si deseas conocer otras consultas ortográficas, visita nuestra sección de ortografía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba