Cocinar

Semillas de lino: propiedades y cómo tomarlas – AXA Healthkeeper

Como tomar las semillas de lino

Las semillas son una fuente natural de nutrientes esenciales que deberíamos introducir en nuestros menús de forma habitual. En AXA Health Keeper te hemos hablado de algunas de ellas, como las semillas de cáñamo o las semillas de chía. Hoy te vamos a contar todo sobre las semillas de lino.

En AXA Health Keeper encontrarás endocrinos y nutricionistas que te enseñarán la mejor manera de seguir una dieta saludable. Regístrate.

Qué es el lino

El lino es una planta (Linum usitatissimum) de la familia de las lináceas, que tiene dos variedades: el lino amarillo o dorado y el lino marrón.

Se utiliza desde hace cientos de años en la industria textil, papelera, en cosmética y en alimentación.

Cómo tomar las semillas de lino.

Hay muchas formas de introducir las semillas de lino en nuestra dieta. El aceite de linaza se ha utilizado en medicina como laxante y es apreciado en dietas vegetarianas por su contenido en ácidos grasos esenciales. Se debe consumir en crudo puesto que no acepta temperaturas altas.

Además, las semillas se pueden consumir en repostería, panadería, salsas o masas y añadir enteras o molidas a los alimentos.

Nutrientes de las semillas de lino.

  • Son ricas en ácidos grasos Omega 3, especialmente ácido linolénico.
  • Son fuente importante de antioxidantes, por su contenido en lignanos y vitamina E.
  • Contienen mucha fibra, en concreto mucílagos, una fibra soluble en agua.
  • Aportan minerales como magnesio, selenio, fósforo, hierro, potasio, cobre o cinc.
  • Contienen proteínas de buen valor biológico.

Semillas de lino propiedades

Conociendo los nutrientes que aporta, podemos afirmar que las semillas de lino son beneficiosas para la salud ya que:

  • Cuidan de la piel y los tejidos, evitando el envejecimiento prematuro de las células, por sus polifenoles antioxidantes.
  • Favorecen el tránsito intestinal gracias a la fibra, por lo que evitan problemas de estreñimiento.
  • Protegen el tracto digestivo, gracias al ácido alfa-linolénico, reduciendo la inflamación y ayudando a evitar la acumulación de residuos.
  • Protegen la salud cardiovascular, gracias a su contenido en omega 3 y a su fibra soluble, porque evitan que el colesterol se acumule y ayudan a su eliminación del organismo.
  • Producen saciedad, así que son bienvenidas en dietas de adelgazamiento.
  • Evitan el aumento de la glucemia en sangre, por lo que son aptas para diabéticos, aunque siempre es importante consultar al endocrino.
  • No contienen gluten, por lo que pueden ser consumidas por celíacos.
  • Se han realizado diversos estudios (entre los que destacan los llevados a cabo por Jenny Chang-Claude del Centro de Investigación del Cáncer en Alemania), que confirman que las semillas de lino ayudan a proteger el organismo frente a algunos tipos de cáncer, como el de mama, próstata o colon, por sus efectos positivos en el tracto digestivo y su influencia en el equilibrio hormonal (gracias a los lignanos).
  • Se utilizan para aliviar los síntomas leves en la menopausia, disminuyendo los sofocos y sudores nocturnos.

Hay que recordar que no son un medicamento y no curan enfermedades por sí mismas. Deben formar parte de una vida saludable y una dieta equilibrada para que puedas disfrutar de sus beneficios.

Semillas de lino contraindicaciones

Se han encontrado algunas reacciones alérgicas a estas semillas, tanto consumidas en polvo como en aceite. Tampoco se recomienda consumirlas sin consultar durante el embarazo, por su comportamiento ante las hormonas, es especial los estrógenos. Las semillas de lino podrían impedir la correcta absorción de algunos medicamentos como algunos antiagregantes o antidiabéticos. Consulta antes a tu médico. Por último, un consumo excesivo de semillas de lino podría producir flatulencias y meteorismo además de un efecto laxante por su gran contenido en fibra.

Consulta a un nutricionista si te quedan dudas de cómo consumir estas semillas. Así podrás introducirlas en tus menús con total seguridad.

Confía en AXA Health Keeper para aprender a comer bien. Y lograrás ponerte en forma y seguir una dieta equilibrada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba