7 crema de castañas receta
La protagonista de esta crema, la castaña fue una importante fuente de alimentación en la Edad Media. Algunas comunidades del sur de Europa que habitaban cerca de bosques de castaños las utilizaban como principal fuente de carbohidratos en épocas de escasez de harina de cereal.
La castaña fue un importante aporte calórico para el hombre, y también para los animales domésticos ya que se utilizó para su alimentación. En otros tiempos la castaña era considerada el pan de los pobres y en Córcega, incluso, llegó a reemplazar al trigo.
Las castañas se pueden encontrar en el mercado desde principios de otoño hasta finales de invierno. A la hora de la compra es importante tener en cuenta el estado de su piel, que debe ser brillante. El producto que obtenemos es una crema muy suave, untuosa y dulce pero sin resultar en absoluto empalagosa. Es ideal para untar y muy recomendable para utilizar en repostería (elaboración de multitud de postres con castañas, desde tartas de castañas a un relleno de un brazo de gitano).




Antes de cocinar
- Lo primero que debemos preparar son los envases en los que vamos a conservar la crema. Con un kilo de castañas para unos 4 botes de cristal, tamaño mediano. Es importante que antes de rellenarlos estén perfectamente esterilizados, al igual que sus tapas. No os recomendamos botes demasiado grandes, ya que una vez abierto en el envase deberá consumirse en un tiempo prudencial.
- Este proceso se puede hacer directamente lavándolos en el lavavajillas, o si no metiéndolos en una olla con agua hirviendo durante 10-15 minutos. Luego los retiramos, secamos y reservamos hasta el momento de llenarlos.
Preparación de la crema de castañas
- Pelamos las castañas para retirar la cáscara exterior. Pesamos hasta conseguir 1 Kg, no pesan tanto como puede parecer, así que tenemos que pelar bastantes.
- Las ponemos en una olla, las cubrimos con agua y cocemos a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos. Una vez cocidas escurrimos el líquido y dejamos que enfríen. Retiramos la piel interior. Aunque para pelar las castañas solo se requiere un poco de maña, y sobretodo paciencia.
- Para pelarlas bien, es fundamental que lo hagamos antes de que se enfríen, una vez cocidas saldrá con facilidad. Las trituramos con la batidora y reservamos. Pelamos y picamos en trocitos mínimos la manzana. Reservamos.
Cocción de la crema y presentación final
- Echamos el azúcar en una olla y le añadimos el vaso de agua. Calentamos y vemos como se va formando un almíbar muy ligero, de color muy clarito.
- Añadimos la manzana, la rama de canela y las castañas trituradas. Removemos y dejamos que llegue a ebullición. A continuación bajamos un poco el fuego y cocemos durante unos 30 minutos. Es muy importante que el fuego no esté demasiado alto y removemos de vez en cuando ya que al ser una crema espesa, es relativamente fácil que se requeme en el fondo, con lo que nuestro trabajo se habrá estropeado.
- Estará listo cuando haya espesado pero manteniendo cierta humedad, no dejamos que se reseque demasiado. Retiramos la rama de canela. Para que quede una textura suave, trituramos de nuevo con la batidora, así eliminamos cualquier grumo que pueda haber quedado.
- Echamos la crema muy caliente en tarros de vidrio bien lavados en el lavavajillas o hervidos previamente si preferimos, apretamos la tapa y giramos los botes boca abajo para lograr que se envasen al vacío.
Los dejamos así durante una noche antes de colocar el bote en posición normal y guardar. Cuando se hayan enfriado los conservamos en un lugar fresco y seco.
Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de crema de castañas en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá una crema perfecta a la primera.
Conservación de la crema
- Con las tapas y los botes bien limpios, secos y esterilizados, los llenamos en caliente, los tapamos y les damos la vuelta. Los dejamos boca abajo durante varias horas. De esta manera, con el calor interno y el peso de la crema, se creará un vacío para lograr la conservación. Con este método os durarán varios meses en buen estado.
- Otro método más duradero es introducir los botes en una olla grande con agua hirviendo. Los mantenemos al “baño maría” durante 25-30 minutos, y luego dejamos que se enfríen dentro del agua.
- Un buen truco es colocar un trapo en la base de la cazuela para que asienten en el fondo, y no se muevan los botes durante el proceso. Así podremos conservarlos un año e incluso más. De cualquier manera, es bueno colocarles una etiqueta/pegatina indicando el tipo de producto y la fecha de elaboración. Así evitamos su consumo muy pasadas de fecha.
- Si queremos que la crema nos dure muchos meses debemos realizar el proceso de esterilización; primero de los botes vacíos y después una segunda esterilización con los botes llenos. Pero con los pasos indicados en la preparación será suficiente para asegurar una buena conservación.
Consejos para una crema de castañas de rechupete
- Para conservarlas en casa, nada mejor que guardarlas en un lugar fresco y seco. Es importante no almacenarlas dentro de bolsas de plástico ya que pueden enmohecerse.
- Tanto crudas como asadas, las castañas pueden conservarse perfectamente en el congelador durante unos seis meses.
- Es uno de los frutos secos con menos contenido calórico, su contenido en grasas es muy bajo y contiene una gran cantidad de agua. Eso sí, para personas que tengan un estómago delicado, recomiendo su consumo en forma cocida o asada, antes que crudas. Sin cocinar pueden causar hinchazón de vientre y flatulencias.
- Para evitar molestias come poca cantidad (2-3 castañas como tentempié), mastica despacio y tómalas mejor asadas. Con la receta que os presento eliminamos los problemas de digestibilidad.
Top 7 crema de castañas receta sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Crema de castañas: receta fácil para una cena con aires otoñales
- Autor: directoalpaladar.com
- Fecha de publicación: 03/17/2022
- Revisión: 4.92 (891 vote)
- Resumen: Ingredientes · Castañas cocidas o asadas y peladas · Cebolleta pequeña · Puerro · Mantequilla o aceite de oliva · Patata pelada y troceada · Vinagre …
Crema de castañas – Hogarmania
- Autor: hogarmania.com
- Fecha de publicación: 04/03/2022
- Revisión: 4.63 (388 vote)
- Resumen: Haz un corte circular en la parte superior de cada castaña. Pon las castañas en una cazuela y cubre de agua fría. Pon a hervir de 7 a 8 minutos. Escurre y pela …
Crema de castañas, una receta de otoño
- Autor: pequerecetas.com
- Fecha de publicación: 12/24/2022
- Revisión: 4.55 (458 vote)
- Resumen: Crema de castañas. Ingredientes: 1 Kg de castañas; 1 litro de caldo de pollo; 1/4 litro de nata líquida …
Crema de castañas o puré de castañas dulce, una auténtica delicia
- Autor: recetasdeescandalo.com
- Fecha de publicación: 07/11/2022
- Revisión: 4.13 (470 vote)
- Resumen: Pero con las castañas se pueden preparar más elaboraciones y esta es una de las más ricas que he probado. Esta receta de crema de castañas o puré de castañas …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Ya triturada y una vez se haya enfriado puedes ponerla en un recipiente y utilizarla como prefieras. Como se elabora para que haya para varios días te recomiendo dejarla en un recipiente cerrado en la nevera, aguanta perfectamente varias semanas e …
Crema de castañas – Hola
- Autor: hola.com
- Fecha de publicación: 12/11/2022
- Revisión: 3.86 (207 vote)
- Resumen: Te presentamos una receta de lo más otoñal. Y es que la castaña, su ingrediente principal, es un producto inseparable del otoño. Es perfecta para elaborar …
Crema de castañas casera – La Cocina de Frabisa
- Autor: lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es
- Fecha de publicación: 10/31/2022
- Revisión: 3.63 (208 vote)
- Resumen: Esta receta empecé a hacerla hace cerca de 10 años después de uno de mis viajes a Francia donde compré un libro con las mejores recetas de …
Crema de castañas: receta para disfrutar de este puré de otoño
- Autor: cuerpomente.com
- Fecha de publicación: 04/13/2022
- Revisión: 3.49 (426 vote)
- Resumen: Las saludables castañas, regalo del toño, constituyen una deliciosa fuente de energía en los primeros días de frío, pues son ricas en …