Cocinar

6 croquetas de cocido receta

croquetas de cocido receta

Video croquetas de cocido receta

Prueba también: Croquetas de jamón · Croquetas de pollo · Croquetas de atún · Croquetas de bacalao · Croquetas al horno · Croquetas de calabacín · Croquetas de boletus · Croquetas de queso · Bechamel para croquetas · Freír croquetas

Al hablar de croquetas a todos se nos llena la cabeza de recuerdos, sobre todo el de nuestra casa cuando éramos niños/as. En casa no se tira nada y las croquetas son un manera muy digna de aprovechar esos restos de carne o pescado del día anterior. El relleno depende normalmente de la comida del domingo, yo las he llegado a comer de infinitas variaciones que podéis ver en el blog.

Y si tenéis compañía en la cocina podéis disfrutar del ritual de producción en cadena, cada uno con su función en la cocina: la preparación de la bechamel, el picado de la carne, el moldeado de la masa, el rebozado en pan rallado y huevo, la fritada en un buen aceite de oliva y el paso final, la degustación en caliente que te quema la lengua…

Ahora en Madrid la historia es otra, gracias a la familia de Jimena tengo dos estilos de croquetas estupendas. Unas de marisco por parte de su abuela Pilar y otras de cocido de su padre Evelio con una masa muy jugosa gracias al toque de la cebolla y una bechamel muy cremosa.

Croquetas de cocido 2

Y es que el cocido ha inspirado coplas, libros y hasta una ópera. Por toda la geografía española encontramos cocidos en múltiples variantes, el cocido gallego, el vasco, la escudella catalana, el pote asturiano, el famoso cocido madrileño, el cocido montañés, la olla podrida, el puchero canario, el puchero andaluz con su pringá, el cocido Maragato, la olla gitana de Murcia, la presa de predicador en Aragón, y alguno que seguro que me olvido… todos variantes de una misma idea, el cocido.

Con los restos de cada uno de ellos podemos preparar unas croquetas increíbles. No dudéis en preparlas en cantidades industriales y congelad las que os sobren para tener siempre a mano.

Cómo hacer la bechamel para las croquetas de cocido

  1. Tamizamos la harina con un colador para que luego no se produzcan grumos. Ponemos en un cazo la leche a fuego medio durante 4-5 minutos sin que llegue a hervir. Así aceleramos el proceso de preparación de la salsa.
  2. En otro cazo introducimos la mantequilla y la calentamos a fuego bajo hasta que se derrita, tiene que tornar a un color avellana y sacará un poco de espuma que podemos quitar si queremos. Aunque yo he usado sólo mantequilla, podéis utilizar a medidas iguales mantequilla y aceite de oliva. El aceite le da un toque especial, probad a ver si os gusta.
  3. Añadimos la harina tamizada y dejamos que se mezcle hasta que formen pequeñas masas de tono dorado, nos ayudará a ligar la bechamel (la mezcla de harina y mantequilla se llama Roux y no sólo se utiliza en esta salsa sino en muchas otras). Este proceso de tostado es muy importante para que la bechamel no sepa mucho a harina, cosa que pasará si se nos queda cruda.
  4. Removemos muy bien con una cuchara de madera la harina con la mantequilla hasta quede como una bola. Echamos la leche caliente en el cazo con la harina y la mantequilla. Añadimos sal, pimienta al gusto y un poco de nuez moscada molida.
  5. Removemos de manera continua con una varilla (5-6 minutos). Vamos controlando la temperatura, lo mejor es dejarel fuego al mínimo.
  6. Quedará un mezcla homogénea y lo más importante, sin grumos. Si no tenéis controlada esta salsa y os quedan grumos, podéis arreglarla con un toque de batidora, os quedará perfecta. Ya tenemos la bechamel, base de unas buenas croquetas ahora sólo nos falta mezclar todo, con los restos del cocido.
Croquetas cocido 1
Croquetas cocido 2
Croquetas cocido 3
Croquetas cocido 4
Croquetas cocido 5
Croquetas cocido 6
Croquetas cocido 7
Croquetas cocido 8
Croquetas cocido 9

Preparación de la base de las croquetas de cocido

  1. Los restos de cocido que hemos utilizado en este caso son: gallina o pollo, el chorizo sin piel, morcilla sin piel, carne de ternera (morcillo) y algo de jamón. La combinación dependerá de lo que te haya sobrado en la comida del domingo.
  2. Picamos finamente los restos de cocido, debemos tener especial cuidado con las ternillas, los huesecitos del pollo, la piel del chorizo y la morcilla. Os recomiendo unas tijeras o un cuchillo que esté bien afilado. Este proceso se llama desmigado o deshilachado y es fundamental para no encontrarnos ningún tropezón molesto a la hora de comer.
  3. Introducimos en una sartén dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos 1 cebolla muy picada. La pasamos unos 10 minutos a fuego medio hasta que quede dorada y añadimos los restos ya picados del cocido. Juntamos todo bien con una cuchara y probamos de sal, rectificamos con sal y pimienta si hace falta. En unos 2-3 minutos estará todo listo.
  4. Añadimos la carne a la bechamel y removemos unos minutos en frío. En una fuente engrasada con mantequilla y espolvoreada con harina echamos la masa de croquetas. Tapamos con papel de plástico tipo film para que no se reseque la parte superior y una vez que haya enfriado metemos la fuente en la nevera.
  5. En frío la masa tira más y se manipula mejor, debemos dejarla en la nevera durante un día, así podremos moldear correctamente las croquetas.

Forma, fritura y presentación final de las croquetas de cocido

  1. Para el empanado, cuando esté la masa fría, se les da forma con dos cucharas o con la mano. Formamos las croquetas con las manos, dándoles la forma que más nos guste. La ovalada y alargada más tradicional o redonditas como he hecho en esta ocasión. Las pasamos por huevo batido y luego por pan rallado, que sea lo más crujiente posible.
  2. Si lo podéis preparar casero mucho mejor, porque así elegís el tipo de pan que más os guste. Unas de las mejores croquetas que he probado estaban rebozadas con pan de Cea, simplemente increíbles.
  3. Las vamos depositando en un plato sin que se peguen unas a las otras y las dejamos una hora en la nevera. Las sacamos de la nevera pasado el tiempo y dejamos secar un poco las croquetas antes de freírlas para que el rebozado se resequen un poquito. En este punto podemos hacer dos cosas, freírlas para disfrutarlas en el momento o congelarlas para poder hacerlo cuando queramos.
  4. Admiten la congelación perfectamente. Sólo tendremos que retirarlas del frigo y ponerlas directamente a freír, sin descongelar, con el aceite bien caliente, cuando queramos prepararlas. Si sois pocos en casa como es mi caso os recomiendo el tema de la congelación.
  5. En una cazuela de paredes altas o en la freidora, calentamos abundante aceite de oliva virgen extra suave, para freír. Vamos friendo las croquetas a fuego alto. Regulando la temperatura para evitar que se nos quemen. Retiramos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Servimos directamente, recién hechas. Con las medidas de esta receta salen unas 25 croquetas

No os perdáis ningún detalle del paso a paso de esta receta de croquetas de cocido que prepara mi madre Rosa. Os aseguro que os saldrán perfectas.

Galería de la receta

Top 6 croquetas de cocido receta sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Croquetas de cocido: la receta de aprovechamiento más sabrosa

  • Autor: directoalpaladar.com
  • Fecha de publicación: 10/04/2022
  • Revisión: 4.63 (250 vote)
  • Resumen: Te enseñamos a preparar de manera sencilla la receta de croquetas de cocido, con ingredientes, tiempo de elaboración y fotos del proceso.

Ver más: 6 recetas de taco mexicano

Croquetas de cocido, cremosas y ligeras

  • Autor: panycebolla.es
  • Fecha de publicación: 01/08/2023
  • Revisión: 4.57 (457 vote)
  • Resumen: Las croquetas de cocido son una mezcla de bechamel, carne de cocido, cebolla y huevos cocidos. Con esta mezcla se forman unas bolas ovaladas que se rebozan y …

Croquetas con carne de cocido

  • Autor: lecturas.com
  • Fecha de publicación: 03/09/2022
  • Revisión: 4.22 (450 vote)
  • Resumen: Cómo hacer croquetas con carne de cocido · 1. Pocha la cebolla. Desmiga y pica la carne de cocido, y resérvala. · 2. Agrega leche. Incorpora la …

Ver más: 6 recetas tortas de arroz

Croquetas de cocido · El cocinero casero – Entrantes

Croquetas de cocido · El cocinero casero - Entrantes
  • Autor: elcocinerocasero.com
  • Fecha de publicación: 09/07/2022
  • Revisión: 4.13 (209 vote)
  • Resumen: Cómo hacer croquetas de cocido o puchero con fotos del paso a paso. En esta receta preparamos unas croquetas caseras muy cremosas y con todo …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: 4) Trabajamos la bechamel durante unos 5 minutos y añadimos la carne del cocido picada. Removemos bien hasta integrar toda la carne y dejamos que se cocine a fuego suave durante un par de minutos, teniendo cuidado de que no se nos pegue la masa al …

Ver más: 6 receta gazpacho de sandia

Croquetas de cocido o puchero, cremosas y crujientes

  • Autor: recetasdeescandalo.com
  • Fecha de publicación: 12/30/2022
  • Revisión: 3.93 (263 vote)
  • Resumen: Ya puedes freír las croquetas en freidora o en sartén: En un cazo, olla o sartén honda: añade abundante aceite. Pon el fuego fuerte y cuando el aceite esté bien …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Pensando en aperitivos típicos de nuestra gastronomía y concretamente en esos que nos hacen salivar nada más escuchar su nombre, sin duda alguna se nos van a venir a la mente las croquetas. Su tradición viene como «receta de aprovechamiento», ya que …

Croquetas de cocido, receta de aprovechamiento

  • Autor: codigococina.com
  • Fecha de publicación: 03/05/2022
  • Revisión: 3.61 (401 vote)
  • Resumen: Ingredientes para hacer croquetas de cocido. Cantidades para 25 unidades · 40 g de aceite de oliva · 1 cebolla pequeña · 50 g de mantequilla · 70 g …

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba