5 festividad de la merced
Descripción
Las fiestas de La Mercè, patrona de Barcelona, se celebran cada año alrededor del 24 de setiembre en las plazas y calles de toda la ciudad.
Es una fiesta breve pero intensa, repleta de actividades de cultura popular muy diversas y para todas las edades. Entre otros actos, destacan la mañana de fiesta mayor, la cabalgata de La Mercè, el gran correfoc, el paseo de gigantes y enanos, las festividades castelleres, los bailes y las danzas llegadas de toda Cataluña, etcétera. Tienen una fuerte presencia los pasacalles de todo tipo, unos de los actos tradicionales más antiguos de la ciudad, emparentados con las procesiones de Corpus que ya encontramos documentadas en los siglos XV y XVI.
Motivo
La fiesta rinde homenaje a la patrona de Barcelona, a quien se atribuyen unos cuantos milagros vinculados a la ciudad. Se explica que el 24 de setiembre de 1218 la Mare de Déu de la Mercè se apareció simultáneamente al rey Jaime I, a san Pedro Nolasco y a san Raimundo de Penyafort y les encomendó que instituyeran una orden religiosa para rescatar a los cristianos rehenes en tierras sarracenas. También siglos más tarde, en 1687, Barcelona fue atacada por una plaga terrible de langosta y el pueblo invocó la protección a la Mare de Déu de la Mercè. Cuando pasó la plaga, la proclamaron patrona de la diócesis, aunque no lo fue de manera oficial hasta 1868, con el papa Pío IX.
Orígenes
En 1868 Barcelona empieza a celebrar fiestas religiosas y populares en honor de la Mare de Déu de la Mercè, en torno al 24 de setiembre. Con todo, esta celebración vive momentos de plenitud y de decadencia en el último tercio del siglo XIX. En el año 1902, con un gobierno municipal catalanista y conservador, se organiza, por primera vez, una gran fiesta mayor que pretende mostrar la diversidad folclórica del país con diversas expresiones de la cultura popular, muchas de las cuales habían desaparecido en la ciudad: bailes de bastones, de diables, muestras de gigantes y bestiario, castellers, sardanas, etcétera.
Los enfrentamientos constantes entre los partidarios de una fiesta religiosa y conservadora y los que defendían una fiesta laica, con cabalgatas folclóricas, calles engalanadas, bailes y espectáculos pirotécnicos, hicieron que la celebración se debilitara mucho entre los años veinte y treinta del siglo pasado. Y después de la guerra de 1936-1939, adoptó un cariz de exaltación nacional católica y social del franquismo más estricto. En los años sesenta se empezaron a incluir algunas muestras folclóricas.
Las fiestas de La Mercè, tal y como las conocemos hoy, nacen con la democracia, cuando el Ayuntamiento de Barcelona decidió transformar totalmente la fiesta mayor de la ciudad en una celebración en la que las muestras de cultura popular y la ciudadanía tomaran la calle de manera lúdica. Por eso encomendó la tarea de diseñar la fiesta a un grupo reducido de activistas culturales, que tomó como modelo las celebraciones tradicionales de villas vecinas que todavía se mantenían, sobre todo del Garraf y el Penedès. Los barceloneses aceptaron con entusiasmo este modelo festivo, que se ha ido consolidando durante los últimos treinta años.
Paralelamente a esta maniobra de recuperación de la fiesta, han ido surgiendo en la ciudad colectivos de portadores de gigantes, bestiario, bastoners, castellers, diables, formaciones de música tradicional, etcétera. Poco a poco, se han ido recuperando danzas, rituales y figuras que hoy ya son imprescindibles de la fiesta.
Top 5 festividad de la merced sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
24 de septiembre, día de las Mercedes y de la Mercé – Diario AS
- Autor: as.com
- Fecha de publicación: 10/30/2022
- Revisión: 4.64 (539 vote)
- Resumen: El 24 de septiembre se celebra en España el día de la Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes. Se trata de una festividad que …
Cada 24 de septiembre se celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de las cárceles
- Autor: aciprensa.com
- Fecha de publicación: 09/21/2022
- Revisión: 4.47 (424 vote)
- Resumen: Cada 24 de septiembre se celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de las cárceles · Llamados por María a salvar vidas y a preservar la fe.
- Resultados de búsqueda coincidentes: Los mercedarios se han encargado de difundir la devoción a la Virgen de las Mercedes, la cual se ha extendido por todo el mundo, a lo largo de varios siglos. Es sabido que, por ejemplo, cuando los frailes mercedarios llegaron a América en el siglo …
Fiestas de Nuestra Señora de la Merced
- Autor: spain.info
- Fecha de publicación: 02/08/2023
- Revisión: 4.32 (445 vote)
- Resumen: Se celebran alrededor del 24 de septiembre y son las fiestas más importantes de la ciudad de Barcelona. Se crearon en 1871, en honor de la Virgen de la …
Día festivo Ntra. Sra. de la Merced 2023 – Calendarios Ideal
- Autor: calendarios.ideal.es
- Fecha de publicación: 05/22/2022
- Revisión: 4.1 (281 vote)
- Resumen: Sra. de la Merced: La devoción de esta Virgen se remonta al siglo XIII con la rendición de los religiosos y sus cofrades, empezó difundiéndose por Cataluña …
La festividad de La Merced en ámbito de Instituciones Penitenciarias
- Autor: proyectoprisiones.es
- Fecha de publicación: 04/30/2022
- Revisión: 3.87 (596 vote)
- Resumen: El día 24 de septiembre se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Merced, «patrona del Cuerpo de Prisiones (.