Cocinar

5 marmitako de bonito receta

marmitako de bonito receta

Video marmitako de bonito receta

Aunque parezca mentira es tiempo de recetas con pescado y por supuesto, de Marmitako. Algunos pensaréis, “¡pero con el calor que hace!” Pues sí, el bonito o Thunnus alalunga, ingrediente principal de este plato, comienza su migración en junio desde el Atlántico central hacia el Golfo de Vizcaya. Podemos encontrar las lonjas de la costa norte española con buen bonito hasta septiembre.

Desde hace muchas generaciones, los pescadores vascos han comido este puchero. Es un plato muy socorrido y, en alta mar, cuando no quedaba mucho en la despensa había que echar mano de lo que se podía.

La receta que os voy a dar es la que siempre hemos comido en casa. Cuando amanece un día nubladillo en Galicia, apetece comer un guiso de los que van seguidos de una gran siesta. Además es muy fácil de preparar; sólo requiere buena materia prima y está de ¡toma pan y moja!

Os voy a recomendar una experiencia que, para mí, es maravillosa. Si habéis decidido pasar unos días en Galicia, Cantabria, Asturias o el País Vasco, no dejéis de visitar las lonjas. Es parte de la cultura de nuestro país y merece la pena levantarse pronto y acercarse para comprar una pieza de buen pescado (bonito de julio a septiembre) y, de paso, hablar con los comerciantes y ver como se trabaja en estos lugares ¡Así que ya sabes hoy toca Marmitako!

Antes de cocinar. Cómo preparar los pimientos choriceros

  1. La noche antes de cocinar el Marmitako, pondremos los pimientos choriceros en remojo. ¡Pero que no cunda el pánico si se nos ha olvidado! Para los despistados, como yo, podéis poner los pimientos choriceros en remojo con agua hirviendo 1 hora antes de comenzar a cocinar el plato.
  2. Para garantizar que salga bien la carne del pimiento, los incorporaremos en el proceso de cocción del marmitako. Los sacaremos media hora antes de incorporar el bonito. Entonces los abriremos, sacaremos la carne raspando con una cuchara. Incorporaremos dicha carne al guiso para que aporte su delicioso sabor.
Marmitako paso 1
Marmitako paso 2
Marmitako paso 3
Marmitako paso 4

Preparación del marmitako de bonito

  1. Ponemos los pimientos choriceros en remojo con agua hirviendo 1 hora antes.
  2. Picamos en trozos no muy pequeños el pimiento verde y el tomate (despepitado y pelado). Cortamos en juliana o en trozos pequeños la cebolla y picamos los dientes de ajo. Lo incorporamos a la cacerola para preparar el sofrito.
  3. Mientras se va sofriendo lo anterior, vamos a chascar las patatas. Se cortan introduciendo el cuchillo y girándolo. Que los trozos sean medianos, como los de un guiso de patatas con carne. Os he dejado varias imágenes de este paso para que os sea más fácil.
  4. Cuando la cebolla esté transparente, incorporamos las patatas y mezclamos. A continuación añadimos una cucharada colmada de pimentón dulce y removemos. Con cuidado que no se queme el pimentón. Inmediatamente después incorporamos un vaso de vino blanco y dejamos cocer unos 2 minutos para que se evapore el alcohol.
  5. Cubrimos con caldo de pescado y lo dejamos a fuego bajo. Probamos el punto de sal y si hiciese falta añadimos al gusto. Sacamos los pimientos choriceros del remojo, los abrimos a lo largo, les quitamos las pipas. Incorporamos a la cacerola (dejar cocer en la superficie del guiso, no los sumerjáis)
  6. Añadimos dos guindillas cayena. Tapamos y dejamos cocer a fuego bajo durante 1 hora, vigilando por si se evapora el líquido, en cuyo caso añadiremos más caldo. Durante el proceso moveremos la cazuela con las manos para que la salsa engorde. Si removemos con cuchara, corremos el riesgo de que se deshaga la patata.
Marmitako paso 5
Marmitako paso 6
Marmitako paso 7
Marmitako paso 8

Preparación final del marmitako de bonito

  1. Media hora antes de terminar el proceso, sacamos los pimientos. Los abrimos y arrastrando con una cuchara, les sacamos la carne. La incorporamos al guiso, movemos la cacerola y volvemos a tapar. Lo dejamos a fuego bajo la media hora restante. Cuando la patata esté blanda, sacaremos las guindillas cayena, para que no nos las encontremos después mientras comemos.
  2. Por último, añadimos el bonito, que previamente habremos cortado en tacos no muy pequeños (a mí me los ha preparado el pescadero). Dejaremos cocer a fuego bajo unos 5 minutos y serviremos para que la carne del bonito esté tierna y sabrosa. No lo dejéis mucho más, porque el bonito se seca en seguida.

Podéis ver todas las fotos en este albúm de esta receta paso a paso.

Galería de la receta

Consejos para un marmitako de rechupete

  • Con la elaboración de este plato, podéis complicaros más o menos. Porque la receta requiere tener un buen caldo de pescado, que podéis preparar en casa o comprarlo fuera.
  • Eso depende de las ganas o el tiempo que tengáis. Así cocinamos el Marmitako en mi familia. Os recomiendo que tengáis varias barras de pan para mojar ¡En casa los platos quedan limpios!
  • Si os gusta el marmitako tanto como vuestra novia/o, pero no tenéis bonito del Norte a mano. Podéis prepararlo con salmón (no es un pecado mortal, lo digo para los más puristas de esta receta, ¡qué los hay!), podemos disponer de él durante todo el año.
  • Si no habéis probado nunca este guiso con salmón, os animo a ello. También puede ir con otros pescados, merluza, mero, Marmitako de bacalao

Top 5 marmitako de bonito receta sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Receta de marmitako de bonito cocinado a fuego lento: el guiso vasco por excelencia

  • Autor: directoalpaladar.com
  • Fecha de publicación: 03/17/2022
  • Revisión: 4.87 (888 vote)
  • Resumen: Bonito 1 kg · Patatas 5 · Cebolla 1 · Pimiento verde italiano 2 · Zanahoria 1 · Dientes de ajo 2 · Caldo de pescado o fumet 1 l · Vino blanco 200 ml …

Marmitako de bonito tradicional – Karlos Arguiñano – Hogarmania

  • Autor: hogarmania.com
  • Fecha de publicación: 10/13/2022
  • Revisión: 4.59 (416 vote)
  • Resumen: Ingredientes para la receta Marmitako de bonito tradicional (4 personas): · 500 g de bonito · 800 g de patatas · 2 tomates · 1 pimiento verde · 2 cebollas · 2 dientes …

Marmitako de Bonito, Receta Tradicional Vasca

  • Autor: elmundoenrecetas.com
  • Fecha de publicación: 09/15/2022
  • Revisión: 4.38 (268 vote)
  • Resumen: Marmitako de bonito · 800 g. de bonito del norte cortado en cubos · 4 patatas peladas y cortadas en trozos · 2 zanahorias cortadas en rodajas · 2 cebollas medianas …

Marmitako de bonito, receta fácil y a fuego lento

  • Autor: recetasdeescandalo.com
  • Fecha de publicación: 07/19/2022
  • Revisión: 4.16 (484 vote)
  • Resumen: 800gr de bonito del norte, en filetes gruesos o directamente en tacos de bocado. · 6 patatas medianas. · 2 cebollas. · 2 pimientos verdes. · 2 zanahorias. · 3 …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Todo lo que tocan los productos del mar automática se convierten en una auténtica delicia. Los pescados y mariscos puedes prepararlos al vapor, a la plancha, al horno… y siempre quedan espectaculares. Ah, y por supuesto, también puedes elaborar …

Marmitako de atún, tradicional guiso de patatas con atún – Bon Viveur

Marmitako de atún, tradicional guiso de patatas con atún - Bon Viveur
  • Autor: bonviveur.es
  • Fecha de publicación: 09/04/2022
  • Revisión: 3.86 (314 vote)
  • Resumen: En esta receta, vamos a preparar un clásico marmitako de atún, una receta tradicional de la gastronomía vasca que consiste en un guiso …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: A continuación, añadimos 2 g de pimentón dulce y lo mezclamos rápidamente para añadir enseguida el tomate y un poco de pimienta negra molida. Mezclamos y cocinamos 3 minutos. Subimos un poco el fuego, añadimos 50 ml de vino blanco y cocinamos 2 …

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba