Cocinar

6 pan de viena receta

pan de viena receta

Video pan de viena receta

Hacer pan en casa es algo maravilloso que produce una sensación de logro y una satisfacción increíbles. Para quienes no habéis hecho pan nunca la idea parecer algo inalcanzable, pero hay recetas sencillas con las que perder el miedo y que empujan a probar más y más. Una de esas recetas es la del pan de Viena, perfecta para principiantes.

La masa del pan de Viena está enriquecida con leche, mantequilla y huevos, tres ingredientes que le aportan sabor y textura y lo convierten en algo sublime. En muchos comercios el pan de Viena se encuentra del tamaño de una baguette al uso, es decir, alargada y grande, pero nosotros hemos querido hacer panecillos porque nos resultan más cómodos. Se pueden congelar y los vamos sacando del congelador cuando los necesitamos.

A pesar de ser una receta de pan fácil y básica, el proceso es largo (como ocurre con todos los panes). Los tiempos de levado que indicamos son orientativos, siempre os avisamos que estos dependen de la temperatura ambiente. A más calor, más rápido fermentan las masas, a menos calor, más lentas.

Conviene preparar el pan de Viena cuando sepamos que vamos a estar en casa toda la mañana o toda la tarde. Si no contamos con tiempo suficiente y no queremos renunciar a hacerlo, siempre podemos preparar la masa a última hora de la tarde y dejar que fermente en el frigorífico durante la noche (la fermentación tendrá lugar de una manera muy lenta, pero ocurrirá igualmente). A la mañana siguiente la sacamos del frío, dejamos que se atempere y continuamos con la receta como si no hubiera transcurrido el tiempo.

Estos panecillos dulces son geniales para la hora del desayuno y la merienda. Se pueden comer tal cual o abiertos por la mitad y untados con mantequilla y mermelada, paté o rellenos de jamón, queso o lo que más nos guste. A nosotros nos recuerdan un poco a las tradicionales medias noches o panes de leche, que tantos cumpleaños nos han acompañado a los de la generación de EGB, aunque lo mismo se siguen sirviendo y nosotros sin saberlo.

Preparación del prefermento

  1. Comenzamos preparando un prefermento con parte de la harina y la leche indicadas en los ingredientes y con la cantidad completa de levadura. Para ello desleímos la levadura en 100 g de leche tibia y, en un recipiente hondo, lo agregamos a 100 g de harina. Mezclamos, tapamos con un trapo limpio y dejamos que fermente hasta que esté burbujeante.
  2. Con el prefermento usamos menor cantidad de levadura y conseguimos panes con más sabor, lo más parecido posible al de los panes elaborados con masa madre.
  3. Cuando el prefermento esté bien esponjado añadimos el resto de ingredientes, es decir, la leche y harina restantes, la sal, el azúcar, dos de los tres huevos y la mantequilla (que habrá de estar blanda). Mezclamos hasta obtener una masa homogénea y procedemos a amasar.

Preparación de la masa y amasado del futuro pan de Viena

  1. El amasado lo podemos hacer a mano o con un robot. Esta segunda opción es infinitamente más cómoda, pero si no disponemos de uno en nuestras cocinas nos queda la opción de amasar a mano.
  2. El tiempo de amasado es difícil de indicar, lo que buscamos es que la masa quede fina y elástica. Es una masa muy pegajosa, pero no desesperéis porque con tiempo y paciencia conseguiremos domarla.
  3. Una vez fina y elástica, boleamos la masa y la colocamos dentro de un recipiente engrasado con un poco de aceite. Tapamos con un trapo limpio y húmedo y dejamos levar hasta doblar su volumen.
  4. Tampoco aquí indicamos tiempo porque esto dependerá de la temperatura a la que se encuentre el lugar en el que preparemos la masa. Sí nuestra cocina es fresca, recomendamos colocar el recipiente con la masa cerca del radiador para acelerar el proceso.

Forma del pan de Viena

  1. Cuando nuestra masa esté lista, la volcamos sobre la superficie de trabajo espolvoreada con un poco de harina y, con ayuda de una rasqueta, la dividimos en 18 porciones de igual o similar tamaño. Comenzamos dividiendo por la mitad, cada mitad en dos mitades y así hasta obtener 16 piezas.
  2. Tomamos cada cada porción y la aplastamos bien para desgasificar, formando un rectángulo más ancho que alto. Cubrimos el resto de porciones con un trapo para que no se sequen.
  3. Doblamos uno de los lados largos del rectángulo (el más alejado de nosotros) hacia el centro, apretando bien con los dedos para que se pegue la masa. Giramos la masa 180 grados y repetimos la operación con el lado opuesto.
  4. A continuación, doblamos por el centro un lado sobre el otro y aplastamos el borde de toda la pieza con fuerza para que quede bien sellado. Obtendremos una barrita alargada como se puede apreciar en las fotos del paso a paso.
  5. Para darle forma más alargada, apoyamos ambas manos sobre la masa y la rodamos sobre la encimera al tiempo que estiramos ligeramente según alejamos las manos.

Horneado y presentación final del pan de Viena

  1. Colocamos cada las barritas sobre dos bandeja de horno cubiertas con papel sulfurizado, bien espaciadas entre sí. Batimos el huevo que tenemos reservado y pincelamos con él las barritas. Después, con un cuchillo bien afilado, hacemos cortes transversales a lo largo de cada barrita.
  2. Antes de hornear nuestros panes de Viena necesitamos dejar que leven, pero sin llegar a doblar su volumen. Para que no se sequen es necesario cubrir las bandejas de horno con plástico y que este no entre en contacto con la masa pues esta es muy pegajosa y no podríamos despegarlo sin estropearlas.
  3. Yo coloco las rejillas del horno (boca abajo) sobre las bandejas para que protejan las barritas e introduzco cada una en una bolsa grande de basura, la cierro y dejo que fermenten dentro del horno (sin encender, claro) donde quedan protegidas de corrientes y cambios de temperatura.
  4. Horneamos a 220º C durante 12-14 minutos, colocando un recipiente con agua en el fondo del horno para generar vapor. De esta manera panes crecen más y la corteza se dore mejor. Cuando los panes de Viena estén bien doraditos, retiramos las bandejas del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla antes de consumirlos.

Sigue toda la receta de pan de Viena en las fotos del álbum. No os perdáis detalle para que os salga perfecto.

Galería de la receta

Consejos para un pan de Viena de rechupete

  • El prefermento mejora el sabor y la conservación del pan de Viena (y de los panes en general). Además ayuda a activar la levadura y consigue que la masa fermente con más entusiasmo.
  • Es posible que tengáis la tentación de añadir más harina a la masa, que es bastante pegajosa, pero no es necesario. La clave está en amasar lo suficiente hasta que esta se transforme en una bola sedosa y manejable.
  • Cuando hayamos dividido la masa en porciones, si estas se resisten a estirarse y mantener su nueva forma (es decir, si las alargamos pero se encojen rápido) lo mejor es dejarlas reposar unos minutos para que se relajen y volver al ataque más tarde.
  • En caso de querer un dibujo marcado conviene hacer los cortes profundos.
  • No prescindamos del recipiente con agua durante el horneado, que hará que la miga quede más jugosa, aunque si tenéis la suerte de contar con un horno con función vapor en vuestras cocinas pues este invento os lo podéis saltar.

Top 6 pan de viena receta sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Pan de Viena – Recetas Mallorquinas

Pan de Viena - Recetas Mallorquinas
  • Autor: recetasmallorquinas.es
  • Fecha de publicación: 09/06/2022
  • Revisión: 4.72 (503 vote)
  • Resumen: Receta de como hacer, paso a paso, pan de Viena casero. Aprende a elaborar panecillos de Viena en casa de manera fácil y rápida.

Ver más: 5 receta con semilla de lino

Pan de Viena por Joseba Arguiñano: en versión panecillos, ¡rellenos de crema de chocolate!

  • Autor: hogarmania.com
  • Fecha de publicación: 02/08/2023
  • Revisión: 4.56 (489 vote)
  • Resumen: Para la masa: · 500 g de harina de panadería (de fuerza) · 240 ml de leche · 8 g de levadura fresca · 1 huevo (55 g) · 40 g mantequilla · 40 g azúcar …

Pan de viena – Receta Petitchef

  • Autor: petitchef.es
  • Fecha de publicación: 01/15/2023
  • Revisión: 4.19 (237 vote)
  • Resumen: Ingredientes · Azúcar 110 gr · Extracto de malta 20 gr · Harina 0000 1 Kg · Leche 600 c. · Levadura 35 gr · Margarina 85 gr · Sal 15 gr.

Ver más: 1 receta de hamburguesa casera

Pan de Viena – Vídeo receta paso a paso – Bake-Street.com

  • Autor: bake-street.com
  • Fecha de publicación: 12/23/2022
  • Revisión: 4.02 (481 vote)
  • Resumen: En pan de Viena es una variedad de pan llevada a cabo con el método desarrollado en Viena, utilizando vapor para cocer el pan. Los hornos …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Y mucho más aún con este formato algo diferente al habitual, pero de manera sutil, puesto que mantiene su línea original. El caso es que buscando información sobre este pan, encontré varias webs de China en las que mostraban cómo hacer este pan con …

Ver más: 6 receta pastel de patata

Pan de Viena – Recetas con fotos El invitado de invierno

Pan de Viena - Recetas con fotos El invitado de invierno
  • Autor: invitadoinvierno.com
  • Fecha de publicación: 09/07/2022
  • Revisión: 3.96 (470 vote)
  • Resumen: El pan de Viena es una masa enriquecida, tipo brioche ligero, en forma de panecillos pequeños y alargados, perfectos para bocadillos o para embutir unas onzas …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Si te gusta hacer bollería, más sencilla o menos sencilla, en casa, no dejes de probar los también madrileños bollos suizos, que nacieron en el Café Suizo de Madrid, un clásico brioche á tête y una reelaboración del brioche con aceite de oliva, …

Cómo hacer Pan de Viena – Una receta bien casera

Cómo hacer Pan de Viena - Una receta bien casera
  • Autor: comohacerpancasero.net
  • Fecha de publicación: 08/18/2022
  • Revisión: 3.68 (421 vote)
  • Resumen: Los ingredientes para el pan de Viena los encontrarás en tu casa. Elije la forma de bollos o pan para hamburguesas.✓ No dejes de hacerlo en tu casa.
  • Resultados de búsqueda coincidentes: El pan de Viena, aunque es suave y ligero por dentro, por fuera, su hojaldra es deliciosamente crujiente. La doma que se le da s como la del pan usado para preparar hamburguesas, aunque también se puede hacer más larga, como una barra. Ahora así …

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba