7 receta buñuelos de calabaza valencianos
- Buñuelos de calabaza – bunyols de carabassa. Foto de portada de Baptiste Pons bajo licencia CC BY-SA 2.0.
Antes de empezar y después de leer más de 30 recetas diferentes sobre los buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa), no nos quedó otra que preguntar a alguien que los supiera hacer y, al menos, tener un poco de más de idea.
Este maravilloso dulce, tan típico en las Fallas y en los días fríos acompañado de una buena taza de chocolate, se lo debemos a nuestros antepasados moros, de los que se creen que introdujeron la receta en los Califatos y posteriormente llego a la Taifa valenciana. También hemos de decir que antaño los buñuelos, en siglos anteriores, se hacían con productos básicos y disponibles, donde en muchas recetas de siglos pasados aparecen tan solo como ingredientes la harina, la calabaza y la levadura (y poco más).

Lo primero que nos dijo es que como bien su nombre indica es que son buñuelos de calabaza y no de harina y, que por lo tanto, debían de tener un color más anaranjado que blanquecino (prueba de ello es que la proporción de calabaza será la equilibrada y no será todo harina). Esta misma persona nos dijo una frase que leímos en una receta de “ El Tio Visantico”: «Atenció en els bunyols de fora de casa, els posaran molta farina i poca carabassa». Esa frase nos hizo gracia pero guarda mucha relación con lo que os hemos dicho al principio en lo relativo al color. Así que si estas fallas veis los buñuelos blancos como la leche y os dicen que son “bunyols de carabassa”, recorda, pensa en la frase de “El Tio Visantico”.
Ver más: 4 como funciona un coche automatico
También, y muy a tener en cuenta, dos cosas importantes:
- Si queremos que los buñuelos nos salgan con más sabor y más color, es más recomendable hacer al horno la calabaza (tostarla) que ponerla en el microondas o cocerla en un cazo con agua.
- Si sabemos que las personas que van a comer los buñuelos son bastante golosas, podemos añadir un poco de azúcar en el interior de la masa y no solamente en un plato al servir en la mesa.
Nosotros vamos a seguir al pie la receta que nos han dado, que no lleva ni leche ni huevos ni nada más que tan solo la levadura, harina y la calabaza.
INGREDIENTES (PARA 12 BUÑUELOS APROXIMADAMENTE):
- 500 gramos de calabaza (solo pulpa).
- Medio vaso de agua (de la cocción, si la habéis hervido la calabaza) (EL AGUA NO SE AÑADE SI QUERÉIS SEGUIR LA RECETA TRADICIONAL, OJO).
- 250 gramos de harina (si es de fuerza o fuerte de panadería mejor, si no es así podéis comprar harina de repostería).
- 25 gramos de levadura fresca (podemos utilizar levital, que es la que más conoceréis y que está de venta en supermercados como Mercadona).
- Aceite para freír.
- Azúcar para servir y, en su defecto, para añadir a la masa si se considera que se quieren más dulces o si la calabaza no está lo suficientemente dulce.
ASAR LA CALABAZA:
Ver más: 5 recetas de pollo al horno
Antes de nada, hemos de elegir una calabaza grande, de poco más de un kilo, ya que al asarla y retirarle la piel, las semillas o pipas de calabaza y restos que puedan estar quemados, nos dará como resultado aproximado unos 500/600 gramos.
Para asarla al horno, la calabaza, la partiremos por la mitad, le dejaremos pipas de calabaza y la pondremos en papel de plata o papel de repostería con o sin un poco de azúcar (depende del gusto y si consideráis si la calabaza os gusta con su sabor, que ya de por sí es dulce, o más dulce aún). Aunque no vayamos a usar las pipas, las asaremos puesto que están muy ricas así aunque se pueden comer crudas. Podemos asarla a 180ºC durante poco más de una hora, aunque podemos estar atentos para ver un buen color sin que se llegue a quemar. Una vez tenemos la calabaza asada, retiramos del horno y vaciamos la pulpa y la dejamos enfriar. Recuerda, solo pulpa.

Pasos a seguir una vez tenemos la calabaza asada:
ELABORACIÓN
- Con la calabaza asada y ya en frio, la añadiremos a un bol y la macharemos muy bien, hasta hacerla puré, con nuestras manos o con un mortero.
- Una vez echa puré la calabaza, añadiremos la levadura, previamente desmenuzada con un poquito de harina, hasta formar una pasta homogénea y que no se vea restos de la levadura. A continuación, añadiremos la harina a la pasta homogénea de calabaza y harina, y seguimos mezclando sin parar. Es en este momento cuando añadiremos un poco de azúcar si consideramos que la calabaza no es lo suficientemente dulce. Aquí se le añade el medio vaso de agua (de la cocción, si la habéis hervido). EL AGUA NO SE AÑADE SI QUERÉIS SEGUIR LA RECETA TRADICIONAL, OJO.
- Una vez formada la masa en el bol, con color y textura homogénea, dejaremos reposar una media hora para que fermente y crezca de tamaño gracias a la levadura.
- Lo siguiente será calentar en un perol el aceite. Lo recomendable será aceite de girasol o semillas, puesto que como sabéis el aguante del aceite de oliva en frituras es menor, aunque aquí ya es cuestión de gustos y de cada cocina.
- Se pone a fuego no muy fuerte para no quemar el aceite y cuando lleve un par de minutos y sea humeante (signo de que el aceite ha alcanzado la temperatura), nos enharinamos las manos o nos mojamos ligeramente con agua (tibia) estas para poder formar los buñuelos y que no se nos peguen en las manos. Tomaremos cantidad suficiente con una mano como si fuera una pequeña pelota o la cantidad de una cucharada sopera, y con la misma mano haremos con el dedo pulgar un pequeño agujero para dejar caer la masa en el aceite.



- Una vez en el aceite, tendremos a mano un “palito” largo (como el de los palillos chinos) y una paleta para darles la vuelta.

- Con el palito los moveremos de vez en cuando desde el agujero, para que así este no se cierre, y con la paleta (o escurridera) les daremos la vuelta sin dejar que se doren demasiado o se quemen por cada cara.
- Una vez listos, retirar en un plato con servilleta de papel para que absorba el aceite y después pasar a otro plato (por presentación) con otra servilleta y servir al gusto el azúcar.
TAMBIÉN PODEMOS VER LA RECETA DE http://elcalaixetdelaiaia.es/
Ver más: 8 recetas de gallo al horno
Foto de portada: Cosas de Loli (YouTube)
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Top 7 receta buñuelos de calabaza valencianos sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Esta es la receta original de los buñuelos de calabaza valencianos
- Autor: levante-emv.com
- Fecha de publicación: 11/17/2022
- Revisión: 4.61 (254 vote)
- Resumen: Receta de buñuelos de calabaza · 500 gramos de calabaza cocida · Medio vaso de agua (de la cocción) · 250 gramos de harina de trigo · 25 gramos de …
Ver más: 5 como sacarle los gases a mi bebe
Receta de Buñuelos de calabaza valencianos
- Autor: recetasgratis.net
- Fecha de publicación: 12/30/2022
- Revisión: 4.5 (503 vote)
- Resumen: Receta de Buñuelos de calabaza valencianos · 300 gramos de calabaza limpia y sin piel · 400 gramos de harina de trigo · 25 gramos de levadura …
Buñuelos de calabaza. Rosquillas valencianas de las Fallas

- Autor: recetasderechupete.com
- Fecha de publicación: 02/21/2023
- Revisión: 4.31 (283 vote)
- Resumen: Con ello la elaboración de la receta resulta rápida, aunque haya que hacer un pequeño parón para dejar levar la masa antes de freír. Nos encanta la manera …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Nos encanta la manera tradicional de formar los buñuelos antes de sumergirlos en el aceite caliente, os la explicamos a continuación. Sin embargo no es tarea fácil y requiere algo de maña. Por eso sugerimos dos alternativas muy sencillas, para que …
Ver más: 4 recetas de masa empanadas
Buñuelos de calabaza: cómo hacer los auténticos buñuelos valencianos
- Autor: entrenosotros.consum.es
- Fecha de publicación: 09/30/2022
- Revisión: 4.11 (358 vote)
- Resumen: Los buñuelos de calabaza son muy típicos en semana fallera, pero también una tentación irresistible en cualquier momento del año. Te contamos la receta de …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Dicen los expertos que el secreto de los buñuelos reside en la calidad de los ingredientes, sobre todo de una buena harina de trigo, y también de cómo se trabaja la masa y se deja reposar y, por supuesto, del tiempo que están dentro del aceite, que …
Buñuelos de calabaza, la receta tradicional valenciana
- Autor: cocinatis.com
- Fecha de publicación: 01/19/2023
- Revisión: 3.95 (236 vote)
- Resumen: Aprende a elaborar esta receta de buñuelos de calabaza, un dulce tradicional de Valencia consumido habitualmente con chocolate caliente …
Ver más: 6 receta de membrillo casero
Cómo hacer buñuelos de calabaza
- Autor: pequerecetas.com
- Fecha de publicación: 12/01/2022
- Revisión: 3.63 (377 vote)
- Resumen: Te enseñamos a hacer los buñuelos de calabaza típicos de las Fallas de Valencia. Con esta receta fácil, hacer buñuelos en casa será pan comido ¡anímate!
Buñuelos de calabaza valencianos – The cook monkeys
- Autor: cookmonkeys.com
- Fecha de publicación: 06/14/2022
- Revisión: 3.46 (421 vote)
- Resumen: Esta receta la han cocinado 1 personas y visto 4668. Como hacer Buñuelos de calabaza valencianos: Estos buñuelos son verdaderamente deliciosos.