5 receta de arroz a la zamorana
Es posible que al pensar en un arroz típico de España, lo primero que nos venga a la mente sea la paella, un arroz típico del arco mediterráneo hecho en una paellera, una sartén grande y baja. Pero existen otras formas, igualmente sabrosas, como esta que nos ofrece la gastronomía tradicional de Castilla y León; es el arroz a la zamorana. Realmente fácil, sencillo y buenísimo. ¿Acaso se puede pedir más?
En la receta original, al prepararla se le añaden más derivados del cerdo, como oreja, manitas y más tocino, ingredientes que había que preparar previamente antes de usar para que estuvieran crudos. En nuestra versión, ya os adelantamos que no los vamos a usar. La vamos a aligerar un poco este contundente arroz, que ya por sí, es bastante potente.

Como cualquier arroz, el arroz a la zamorana se puede consumir en cualquier época del año, aunque es quizás con el invierno y los fríos cuando más apetezca
Ingredientes del arroz a la zamorana
- 1 loncha de panceta de un centímetro aproximadamente.
- 4 ó 5 salchichas frescas de carne.
- 200 gramos de picadillo.
- Taquitos de jamón serrano o cecina de vaca.
- Rodajas de chorizo fresco.
- 400 gramos de arroz.
- Aceite de oliva extra virgen y un poco de tocino de cerdo.
- Sal marina.
- 1 cebolla grande picada.
- 2 ó 3 tomates maduros, en función del tamaño.
- 1 pimiento rojo.
- 4 dientes de ajo.
- Especias al gusto; Tomillo, orégano, romero, 2 hojas de laurel…
- Pimentón de la Vera.
- Perejil.
- Caldo de pollo o de verduras; en su defecto agua y pastilla de caldo

Cómo se prepara un arroz a la zamorana
Como podéis comprobar, partimos de tener ya los ingredientes picados y/o triturados; esta preparación lleva su tiempo, pero luego se va más rápido.
Ver más: 5 receta guisado de pavo
1.- Como en todo arroz, lo esencial será partir de un sofrito de base sabroso. Así que, lo primero, será empezar por freír en una olla grande un trocito de panceta y un poco de tocino. Para ayudar en la fritura, podemos añadir un poco de aceite de oliva virgen extra, que además así vamos potenciando el sabor.

2.- Cuando la panceta está ya bien frita y ha dejado su grasa mezclada con el aceite de oliva, podemos reservarla y en la misma olla, podemos hacer el sofrito con las verduras, empezando con el diente de ajo picado y la cebolla. Podemos ayudarla a pocharse con un poco de sal. Si como nosotros dispones de especias frescas, como el laurel, el romero y el tomillo, puedes añadirlo desde el principio, para que se vayan integrando en el guiso.

3.- Después de la cebolla, le toca el turno al pimiento rojo y al tomate. Como en todos los arroces, siempre se van añadiendo los ingredientes que menos agua sueltan primero, para que no se cuezan antes de tiempo.
4.- Después de añadir los tomates, irán el resto de carnes que faltaban añadir. Aquí es donde nosotros hemos aligerado la cantidad de grasas que añadimos al arroz. De esta forma queda más ligero y digestivo; la falta de potencia de la carne grasa lo compensamos con el picadillo, una carne de cerdo picada y muy especiada. Igualmente añadimos la panceta que habíamos reservado.
5.- Tenemos que mezclar bien los ingredientes en la olla para que queden lo más homogéneamente repartidos. Tras esto es cuando podemos empezar a añadir arroz. Es importante usar un arroz de grano corto y medir las cantidades añadidas, pues como recordatorio, es un volumen de arroz, por dos volúmenes de caldo.

Ver más: 6 receta de salsa carbonara
6.- Pero antes de empezar a añadir el caldo, vamos añadir el pimentón de la Vera; y si es preciso, rectificar de sal. Sobre qué pimentón usar, si dulce o picante, os dejamos elegir. Nosotros solemos añadirlo picante con un poco de dulce, porque nos gusta que tenga «su puntito», pero esto es a gustos.

7.- Solo falta añadir el caldo, la proporción aproximada de 2 a 1. Lo ideal es que partáis de un caldo de verduras o un caldo de carne, porque le dará un punto de gusto mucho mejor que agua sola, pero en última instancia, con lo que tengáis disponible. Podéis añadirle una copita de vino blanco añejo, también le aporta sabor.

8.- Nosotros añadimos la mitad teórica de agua o caldo al inicio, y luego vamos añadiendo según se va consumiendo. Los tiempos no los medimos, según nos pida el arroz; como el agua. Cuando hayáis puesto prácticamente toda el agua que admite teóricamente, es bueno ir probando para hacer las correcciones precisas sobre la marcha; de cocción del arroz, de sal,..
Cuando esté lista, se puede presentar la olla con unas ramitas de romero, aunque esto es al gusto del chef. Una presentación muy hermosa es hacerlo en una cazuela de barro, pero nosotros no cocinamos en una de estas porque no funcionan en vitrocerámicas, pero efectivamente, es la mejor forma de preparar este arroz a la zamorana.

Un truco que hemos usado en varias ocasiones es, calentar una bandeja de barro con agua muy caliente y pasar el arroz de nuestra olla a la cazuela de barro; tan solo para la presentación. Al estar caliente, no hay un gran salto térmico.
Propuesta de armonía
Ver más: 6 recetas de coliflor gratinada
Este plato se sale del mundo, sobre todo el aroma impacta y te invita a probarlo; es una forma de preparar arroz muy potente, y se nota. Por nuestra experiencia, la mejor armonía para un plato es un vino local, u otro elaborado con varietales de la mimas uva. Es decir, buscaremos un tinto de la variedad tinta del país de la DO. Toro o de la DO. Tierra del Vino de Zamora, o un tinto tempranillo de la DOP. Valles del Benavente; o un tinto Juan García de la DOP. Arribes.
Lamentablemente, no es sencillo y más aún durante el estado de alarma que hemos vivido a causa del Covid-19 encontrar vinos de estas DO´s fuera de sus territorios, salvo de la DO. Toro.

Este plato lo hemos armonizado con gran variedad de vinos, pues es un arroz que solemos preparar con relativa frecuencia. Hemos probado muchos vinos, pero son los recios y cada vez más elegantes vinos de Toro, los que siempre nos han funcionado muy bien. Así, en esta ocasión lo armonizamos con un vino de Tempranillo Bajoz, de la Bodegas Pagos del Rey; un vino sencillo, que no es el mejor de su gama, pero resulta igualmente agradable, con una acidez bastante balanceada con su fruta roja.
Nota: Sabemos que nuestro amigos de A la mesa del Conde realizan una versión de este arroz a la zamorana en paellera; El resultado es parecido, pero el hecho de hacerlo de esa forma transmite unas sensaciones diferentes. Igualmente sabrosas, por experiencia propia, pero distinta. Y de esta forma, tenemos un delicioso plato tradicional de arroz, que no tiene nada que envidiar a ninguna paella (seguro que están buenísimas, esto no es una competición). Tan solo nos falta recomendarte ponerla a prueba.
¿Y vosotros? ¿Conocías esta forma de preparar arroz tan original de Zamora? Sabemos que en León hay otra forma parecida, ¿la conocéis? Contadnos cómo os gusta más disfrutar del arroz.
También te pueden interesar…
- Asado de lechazo con patatas panaderas.
- Sopas de ajo.
- Receta de Costillas con patatas.
- Receta de sopa de trucha al estilo de León.
Top 5 receta de arroz a la zamorana sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Arroz a la zamorana, la mejor versión de este potente arroz con carnes tradicional
- Autor: directoalpaladar.com
- Fecha de publicación: 09/21/2022
- Revisión: 4.87 (910 vote)
- Resumen: Ingredientes · Arroz redondo 400 g · Panceta loncha de un centímetro de grosor 1 · Picadillo de chorizo 200 g · Jamón serrano en taquitos 100 g …
Deliciosa receta de Arroz a la zamorana
- Autor: arrozsos.es
- Fecha de publicación: 12/02/2022
- Revisión: 4.49 (307 vote)
- Resumen: 400 gramos Arroz SOS Especial Caldosos y Melosos · 1 loncha de panceta de cerdo · 5 salchichas frescas de carne · 200 gramos de carne picada · 50 gramos de chorizo …
Arroz a la zamorana – Cookidoo® – la plataforma de recetas oficial
- Autor: cookidoo.es
- Fecha de publicación: 09/02/2022
- Revisión: 4.33 (486 vote)
- Resumen: Ingredientes · 150 g de pimiento rojo en trozos · 150 g de cebolla en trozos · 3 dientes de ajo · 50 g de aceite de oliva · 100 g de chorizo cortado en rodajas · 100 …
Arroz a la zamorana, receta tradicional llena de sabor – Bon Viveur

- Autor: bonviveur.es
- Fecha de publicación: 01/08/2023
- Revisión: 4.19 (205 vote)
- Resumen: 1 oreja de cerdo, morro o careta · 1 manita de cerdo (opcional) · 1 hoja de laurel · Comino molido · 100 g de chorizo · 100 g de jamón serrano · 200 g …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Como su propio nombre indica, la receta que presentamos a continuación es originaria de Zamora. Se trata de un arroz bastante particular, pues entre sus ingredientes principales están los productos típicos de la matanza del cerdo, sobre todo partes …
Receta de Arroz a la zamorana
- Autor: recetasgratis.net
- Fecha de publicación: 09/16/2022
- Revisión: 3.94 (501 vote)
- Resumen: Receta de Arroz a la zamorana · 1 manita de cerdo · 1 trozo de oreja de cerdo · 1 trozo de careta de cerdo · 1 trozo de rabo de cerdo · 1 trozo de …