5 receta de gachas dulces
Las gachas dulces son un plato tradicional de Jaén del día de Todos los Santos, un día que se aprovecha para ir al campo y comer chuletillas o morcillas asadas a la lumbre. Después, aprovechando los rescoldos de las brasas, se asan castañas y se preparan estas gachas para merendar.
Festividades como Todos los Santos permiten recuperar tradiciones y recordar otros tiempos que, aunque no tan lejanos, son bien diferentes. Las gachas dulces son un ejemplo de lo que antaño era la cocina de los pobres, la cocina humilde. Un postre energético elaborado con ingredientes básicos, pero no por ello menos delicioso que muchos otros más sofisticados y caros.
Yo las he servido con canela, pero otra manera de hacerlo (muy extendida) es añadir un chorrito de miel de caña. Cualquiera de las dos fórmulas es aceptada y decantarse por hacer una u otra solo depende del gusto de cada cual.
Este postre andaluz se puede servir caliente, templado o frío. Aguantan bien en la nevera hasta el día siguiente, cubiertas con plástico film tocando la superficie (para que no se forme costra). En este caso conviene añadir los costrones en el momento de servir, así como la canela o la miel de caña.
Las gachas dulces son conocidas en gran parte del territorio nacional. En Cádiz y Sevilla se les conoce con el nombre de «Poleás«, en Almería se denominan «Talvinas» y en Toledo, Cuenca y en Ávila las llaman «Puches» aunque no suelen llevar canela, son con sabor a anís. Da lo mismo cómo se llamen, cómo se cocinen y con qué se acompañen. Lo importante es que le deis una oportunidad a este dulce tan nuestro. Seguro que os enamora.
Preparación de gachas dulces con canela
- Lo primero que tenemos que hacer es calentar la leche junto con la rama de canela, la piel de limón y el anís en grano. En el momento que empiece a hervir, apagamos el fuego y dejamos infusionar durante 30 minutos. Con esto conseguimos que la leche tenga mucho más sabor y las gachas estén más ricas.
- Mientras tanto cortamos las rebanadas de pan en dados de 1 x 1 cm, desechando la corteza. Calentamos abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén y freímos los dados de pan a fuego medio hasta que estén dorados. Retiramos, escurriendo bien el aceite, y dejamos enfriar en un plato con papel absorbente.
- Transcurrido el tiempo de reposo de la leche, retiramos la rama de canela y la piel del limón. Colamos para retirar también el anís en grano.





Cocción y presentación de las gachas dulces
- Dividimos la leche en dos mitades. Una de ellas la vertemos de nuevo en el cacito y le añadimos 50 ml de aceite de oliva virgen extra y el azúcar. Calentamos al tiempo que removemos hasta que el azúcar se disuelva por completo. Mezclamos el resto de la leche con la harina y removemos bien con unas varillas hasta que no queden grumos.
- Volcamos la leche con harina en el interior del cazo y cocemos a fuego suave, removiendo sin parar para que no se agarre a la base, hasta que espese. Entonces retiramos del fuego.
- Repartimos las gachas en recipientes individuales, espolvoreamos canela molida y servimos con los picatostes de pan.
Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salgan de rechupete.
Consejos para unas gachas dulces con canela perfectas
- Las gachas dulces con canela son otro ejemplo perfecto de lo ricos que son los postres de toda la vida sin necesitar de muchos ni caros ingredientes. Es una receta humilde que comían los trabajadores del campo. La fórmula tradicional se elaboraba con agua, pero hoy en día se prefieren con leche o con una mezcla de ambos.
- Podéis emplear pan duro o de otro día, sustituyendo el pan de molde, tal como se hacía antes. Y en caso de tener celiacos en casa, comprad pan sin gluten. Por supuesto, la harina de trigo para engordar la leche la cambiamos por harina sin gluten o almidón de maíz.
- A la hora de servir las gachas hay dos opciones, bien espolvorear con canela molida (como he hecho yo) o bien ponerles miel de caña. Esto lo dejo a vuestra elección.
- Hay quién las toma calientes y quién las toma frías. Están deliciosas de las dos maneras. También hay quien tuesta la harina en el aceite antes de añadir la leche para asegurarse que la harina no queda cruda. Yo he optado por no hacerlo y, sinceramente, el sabor del gachas es espectacular y no saben para nada a harina cruda.
Top 5 receta de gachas dulces sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Gachas dulces de Todos los Santos o poleá, receta tradicional de un postre tan humilde como delicioso (que hay que reivindicar)
- Autor: directoalpaladar.com
- Fecha de publicación: 09/11/2022
- Revisión: 4.87 (732 vote)
- Resumen: Ingredientes · Leche · Canela en rama · Piel de limón · Aceite de oliva virgen extra · Pan de hogaza en rebanadas (del día anterior) · Harina de trigo …
Gachas dulces por Karlos Arguiñano
- Autor: hogarmania.com
- Fecha de publicación: 08/27/2022
- Revisión: 4.78 (249 vote)
- Resumen: 4 rebanadas de pan; aceite de oliva virgen extra; 1 rama de canela; 1 cucharadita de canela en polvo; hojas de menta. Receta de gachas dulces …
Gachas dulces – Receta fácil de la abuela (VÍDEO)
- Autor: recetasgratis.net
- Fecha de publicación: 01/06/2023
- Revisión: 4.36 (317 vote)
- Resumen: Receta de Gachas dulces · 100 gramos de harina de trigo común · 90 mililitros de aceite de oliva suave · 800 mililitros de leche desnatada · 180 …
Gachas dulces andaluzas al anís
- Autor: petitchef.es
- Fecha de publicación: 06/13/2022
- Revisión: 4.04 (568 vote)
- Resumen: Cuando la masa está en su punto, añadir una copita de anís dulce. Maravillosa receta! – Receta Postre : Gachas dulces andaluzas al anís por La Cocinika De …
Gachas dulces Thermomix,
- Autor: juanideanasevilla.com
- Fecha de publicación: 05/09/2022
- Revisión: 3.8 (380 vote)
- Resumen: Receta con Thermomix, Mambo y tradicional. Thermomix · Tradicional · Mambo. Ingredientes. -picatostes de pan frito (Opcional). -60 gr. aceite oliva …