Cocinar

6 receta de merluza a la gallega

receta de merluza a la gallega

Video receta de merluza a la gallega

Cómo preparar merluza a la gallega. Hoy os traigo una receta de pescado de las de toda la vida. Un plato que llevo comiendo desde que era un peque, y que desde que estoy en Madrid no preparo mucho, merluza a la gallega.

Estos dos últimos meses la merluza ha bajado de precio y se ha vuelto bastante asequible. Así que es una opción a tener en cuenta para estas fechas que se nos vienen encima y en la que tenemos que cuidar los costes.

Esta receta es super sencilla, fácil y rica, clasificable con las tres B: Buena, Bonita y Barata. Lo fundamental es que la materia prima sea excelente, uno de los fundamentos de la cocina gallega, por lo cual es tan famosa.

La calidad es el factor más importante y así no tendremos que adornar mucho el plato, pues va a estar bueno aunque casi no cocinemos. Esto se cumple no sólo con los pescados y mariscos de la Rías gallegas, sino también con las carnes y verduras que tienen un lugar privilegiado en toda nuestra cocina.

La merluza blanca o gallega (Merluccius merluccius) puede alcanzar hasta 1,3 metros y 15 kg de peso. Su cuerpo es muy alargado y la cabeza muy afilada, con la boca muy grande y llena de dientes pequeños. Los pescados más pequeños (menos de 40 cm) de esta familia se llaman “pescadillas” o “cariocas” y también están muy ricos.

La merluza gallega se caracteriza por ser muy magra, de carne blanca inmaculada y su precio ronda entre los 10 € y los 15 € el kilo por Madrid, pero si tenéis la suerte de vivir por Burela, O Grove, o algún puerto de mar, el precio baja considerablemente.

Os animo a que la compréis a vuestro pescadero de confianza, seguro que se alegra, mirad bien de donde viene, que sea fresca y del Cantábrico. Espero que os guste la receta de hoy, ya veis que os voy dando ideas para una ocasión especial sin tener que complicarnos mucho la vida. ¡Cocinillas a la cocina!

Preparación de la merluza a la gallega

  1. Lavamos y limpiamos bien el pescado, lo cortamos en lonchas y lo sazonamos con sal gorda. Mi pescadera es un amor y me la preparó de lujo. Os recomiendo que utilicéis sal gorda para salar el pescado, con medio puñadito para cada rodaja aplicado por ambos lados es suficiente.
  2. Salamos las rodajas de merluza más o menos una hora antes de su cocción. Las lavamos antes de echarlas a la cazuela. De esta forma la merluza va a pillar la suficiente sal y se va a deshidratar ligeramente. Con lo que la textura mejorará y quedará más firme. Reservamos.
  3. Pelamos las cebollas y los ajos. Laminamos estos últimos para la ajada final y cortamos la cebolla en cuatro partes o cuartos. Reservamos.
  4. Elegimos una cazuela grande donde quepan todos los ingredientes. Recordad que la receta es para 4 personas, pero si la vais a preparar para más gente tenéis que controlar mucho este tema.
  5. Ponemos a cocer agua en abundancia con el laurel, las cebollas y un puñado de sal gorda, mientras vamos pelando las patatas.

Preparación final y presentación de la merluza a la gallega

  1. Añadimos las patatas peladas y cortadas a la mitad a cocer a la cazuela. Las cocemos durante 10-12 minutos, depende de la patata y del tipo de cocina de tengamos.
  2. Vamos probando que queden tiernas sin que lleguen a romperse, es importante que no se nos deshagan. Probamos, pinchándolas de vez en cuando con un tenedor.
  3. Echamos las rodajas de merluza en la cazuela. Dejamos cociendo a fuego suave entre unos 5 – 8 minutos más o menos, dependiendo de lo gordo del pescado.
  4. Pasado ese tiempo se para la cocción con medio vaso de agua fría,. Retiramos del fuego y se deja otros cinco minutos en reposo. Siempre queda en su punto pero tened en cuenta que los tiempos de cocción varían con el grosor de las rodajas.
  5. Mientras la merluza está en reposo preparamos la ajada. Ponemos el aceite de oliva virgen extra en una sartén. Doramos los ajos que hemos laminado.
  6. Apartamos del fuego para que baje la temperatura del aceite. Agregamos el pimentón dulce.
  7. Removemos y dejamos reposar. Así el pimentón se va para el fondo y la ajada queda limpia y sin posos. Volviéndose el aceite totalmente transparente y con un color maravilloso. Podéis añadir un poquito del caldo de la cocción si os gusta con más salsa, de una forma u otra esta glorioso.
  8. Una vez que el pescado esté listo, escurrimos bien. Colocamos en una fuente y añadimos la ajada por encima.
  9. El resto de la ajada la servimos en salsera aparte.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de merluza a la gallega en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Galería de la receta

Consejos para una merluza a la gallega perfecta

  • Muchos me preguntáis por mail donde comprar los famosos cachelos. No se compran pues no es un tipo de patata gallega sino una forma de cocinarla.
  • En Galicia antiguamente se solía cocer la patata con su piel en cachos. Normalmente a la mitad y se echaba a la cazuela con un poco de sal. Ahora la gente suele pelar las patatas aunque a mí encantan con la piel. En este caso van peladas porque pueden manchar el caldito de la merluza.
  • Recordad que esta receta puede elaborarse con cualquiera pescado (merluza, raya, rape, rodaballo, bacalao, abadejo, congrio…). Todo un espectáculo en Galicia o en vuestra casa.
  • No dejéis de disfrutar de todas las recetas de pescado y marisco que tenemos en el blog. Si os gustan las recetas con merluza os encantarán este guiso de merluza o una deliciosa merluza en salsa verde.
  • Aunque otras recetas como la merluza a la marinera, la merluza al horno o el famoso Bacalao al Pil-pil no desmerecen ni una miga. Estoy profundamente enamorado de ambas, y además son mis peixes preferidos.

Top 6 receta de merluza a la gallega sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje

Merluza a la gallega tradicional, la emblemática receta de pescado que gusta a todo el mundo

  • Autor: directoalpaladar.com
  • Fecha de publicación: 07/18/2022
  • Revisión: 4.85 (668 vote)
  • Resumen: Ingredientes · Merluza en rodajas 6 · Patata 3 · Cebolla blanca 1 · Laurel 2 hojas · Diente de ajo 6 · Pimentón dulce una cucharada · Aceite de oliva …

Ver más: 6 receta tarta de zanahoria

Merluza a la gallega —— Receta de Divina Cocina

  • Autor: divinacocina.es
  • Fecha de publicación: 10/14/2022
  • Revisión: 4.78 (437 vote)
  • Resumen: 4 lomos o rodajas de merluza · 2 patatas medianitas · 1 cebolla · 100 g de guisantes · 1 cucharadita colmada de pimentón dulce · 4 dientes de ajo · 100 ml de aceite …

Merluza a la Gallega – Pescados – El cocinero casero

Merluza a la Gallega - Pescados - El cocinero casero
  • Autor: elcocinerocasero.com
  • Fecha de publicación: 02/03/2023
  • Revisión: 4.35 (447 vote)
  • Resumen: Receta tradicional de merluza a la gallega con patatas y ajada, uno de los platos más típicos de la cocina gallega. Ingredientes para merluza a …
  • Resultados de búsqueda coincidentes: Ya tenemos la merluza a la gallega lista para disfrutar! Este es uno de los platos más típicos de la cocina gallega y muy fácil de preparar. ¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE MERLUZA A LA GALLEGA?Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta …

Ver más: 6 receta yogur de limon

Merluza a la gallega – Recetas de cocina de Sergio

  • Autor: recetasdecocina.elmundo.es
  • Fecha de publicación: 01/13/2023
  • Revisión: 4.08 (577 vote)
  • Resumen: … los que la buena materia prima es lo que le da la calidad a este plato. La receta de merluza a la gallega es una receta fácil de preparar.

Ver más: 6 pastel de limon receta

Merluza a la gallega, una receta fácil y tradicional

  • Autor: pequerecetas.com
  • Fecha de publicación: 10/02/2022
  • Revisión: 3.82 (226 vote)
  • Resumen: Aprende a preparar merluza a la gallega, una receta de pescado perfecta para el invierno. Con nuestra receta paso a paso tendrás una cena fácil y saludable.

Merluza a la Gallega con Patatas y Ajada

  • Autor: pescanova.es
  • Fecha de publicación: 09/30/2022
  • Revisión: 3.78 (241 vote)
  • Resumen: Te recomendamos esta rica receta de Merluza a la Gallega con patatas acompañada de ajada al gusto. Es una receta casera y saludable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba