5 receta pastas de te
Hacía mucho tiempo que me rondaba la idea de compartir con vosotros Cómo preparar un surtido de pastas de té caseras. Ya sabéis que a mí todo lo vintage, old-fashioned y rollo victoriano me vuelve loca. Es más, todas las series y películas que son de época, directamente ganan puntos conmigo solo por su temática. Soy una romántica empedernida, que le vamos a hacer…
He decidido esperar a este momento del año para compartir el post por varias razones; con la llegada del frío siempre apetece más hornear, estas cosas son para disfrutar con una manta y un buen té/café/chocolate caliente, tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina y siempre podemos hacer regalos o tener detalles bonitos con amigos y familiares. Os prometo que una cajita bien presentada con estas pastas queda preciosa. Nada mejor para demostrar vuestro cariño que algo hecho con vuestras propias manos.
La historia del té.
Antes de contaros el origen de las pastas de té y su costumbre por consumirlas, me gustaría contaros los orígenes de la historia del té. Puesto que, en esencia, es la bebida con la que suele o solía acompañarse estas pastas. Aunque en España sea poco habitual el consumo de té y esté más extendido el café o chocolate caliente.
El consumo de té es una tradición ancestral en China, convirtiéndose en la bebida tradicional en el Lejano Oriente. A pesar de no alcanzar gran popularidad en otros países, Europa mostró un gran entusiasmo por el té, algo que les llevó incluso a la creación de lujosos accesorios e incluso a la apertura de salones de té.
Tradición con herencia.
Existen escritos chinos que datan de varios siglos antes de la Era Común donde mencionan una bebida hecha de plantas amargas, presumiblemente té, que estaba reservada exclusivamente para la Corte Imperial. En el segundo siglo de la Era Común, los monjes budistas descubrieron las propiedades estimulantes del té y contribuyeron a su cultivo y desarrollo.
Siglos más tarde, el té se convirtió en una bebida popular y pasó a estar al alcance de todo el mundo.
Ver más: 4 receta de menudo del viso del alcor
El arte de preparar y beber té evolucionó hasta convertirse en un verdadero ritual llegando incluso a crearse casas de té. Desempeñaban un papel social clave. La reputación de esta prestigiosa bebida se difundió gradualmente traspasando las fronteras de China.
El té ya se exportaba al Tíbet en el siglo VII y después a Corea. En esta época, Japón también lo descubrió, pero no fue hasta el siglo XII cuando se extendió y normalizó la costumbre de beber té logrando tener una gran aceptación. Los europeos ya habían oído hablar del té a través de los misioneros que volvían del Lejano Oriente. Sin embargo, fueron los holandeses los primeros en traerlo a principios del siglo XVII. Décadas más tarde, se expandió por el resto de Europa.
La aceptación del té en Europa.
El té poseía un encanto único y exótico, además de atribuírsele propiedades medicinales. Sin embargo, su aprobación varió de un país a otro. En los países latinos, por ejemplo, no fue muy popular su recepción.
Esta bebida que procedía del Lejano Oriente, complementaba los objetos ornamentales de origen o inspiración china que estaban muy de moda en el siglo XVIII. Se vinculaba, especialmente, a la aristocracia y a las clases privilegiadas convirtiéndose en un estilo de vida de la sociedad. Con el tiempo, pasó a ser una bebida distinguida y refinada para las damas de la clase media alta. El resto de la población consideraba el té como un producto “elegante” o con fines medicinales, por lo que no era muy común que lo consumieran.
Por el contrario, los holandeses y los alemanes lo adoptaron inmediatamente. Los británicos desarrollaron una pasión por el té y pronto se convirtieron en una nación bebedora de él. Rusia también sucumbió a sus encantos, crearon el samovar (recipiente metálico en forma de cafetera alta que posee una chimenea interior con infiernillo, sirve para hacer té) convirtiéndose en el centro de los hogares rusos.
El arte de servir y beber té evolucionó gradualmente por toda Europa. Al principio se consideraba particularmente exótico beberlo en tazas de porcelana china que se traían en los mismos barcos que el té. Con el tiempo y a medida que se normalizaba el consumo de té Europa, comenzaron a crearse accesorios cada vez más lujosos. Se dice que Luis XIV hizo preparar su té en una tetera de oro.
En la segunda mitad del siglo XIX surgió una nueva costumbre. La tradición del té de la tarde, originaria de Gran Bretaña, se extendió por toda Europa y comenzaron a abrirse salones de té en todas las grandes ciudades. Eran lugares que las mujeres podían frecuentar con total libertad, a diferencia de los cafés, que se consideraban inadecuados para ellas.
Té negro.
Ver más: 5 como quitar la angustia por ansiedad
Durante mucho tiempo, los europeos sólo consumían té negro. Inicialmente importado de China, después desde la India y Ceilán. También se consumían tés perfumados y aromatizados, el más popular era el Earl Grey aromatizado con bergamota y jazmín. En contra de la tradición oriental, y a riesgo de alterar los sutiles sabores de esta planta, se añadía azúcar y un chorrito de leche.
Leyenda del té…
Se dice que el té fue descubierto en China en el año 2373 a.C. por el emperador Shennong, padre de la agricultura y la medicina, su nombre significa El Divino Granjero. Recorrió el país buscando nuevas plantas medicinales probándolas consigo mismo, incluso siendo algunas de ellas venenosas, algo que fue crucial para el desarrollo de la medicina china y la agricultura.
Un día, se encontraba mal y decidió descansar bajo un árbol. Decidió hervir un poco de agua para poder consumirla, tal y como se acostumbraba a hacer. Cayeron algunas hojas del árbol bajo el que se encontraba descansando dentro de su vaso, él decidió beber ese agua de todas formas. Descubrió que esta planta aportó un sabor ligeramente amargo, pero muy rico de sabor.
Esta bebida le hizo sentir bien y, de ahí, nació el té como una bebida con propiedades curativas.La planta del té puede ser usada como antídoto contra el envenenamiento de unas setenta especies distintas de plantas.
Origen de la hora del té y el surtido que lo acompaña, como las pastas de té.
“Hay pocas horas en la vida más agradables que la hora dedicada a la ceremonia conocida como el té de la tarde.“Henry James
El té de la tarde, la quintaesencia de las costumbres inglesas es, sorprendentemente, una tradición relativamente nueva. Tal y como os comentaba más arriba, la costumbre de beber té se remonta al tercer milenio a.C. en China y fue popularizado en Inglaterra durante la década de 1660 por el rey Carlos II y su esposa, la infanta portuguesa Catalina de Braganza. Pero no fue hasta mediados del siglo XIX cuando apareció el concepto de “té de la tarde – Afternoon Tea“.
Ver más: 8 receta de pastel de
Fue introducido en Inglaterra por Anna, la séptima Duquesa de Bedford, en el año 1840. La duquesa solía tener hambre alrededor de las cuatro de la tarde. Puesto que la cena en su casa se servía a las ocho en punto. Habiendo transcurrido un largo período de tiempo entre el almuerzo y la cena, la duquesa pidió que le sirvieran una bandeja de té con pan y mantequilla, además de pastel, para consumir a media tarde (algunos años atrás, el Conde de Sandwich ya tuvo la idea de disponer un relleno entre dos rebanadas de pan).
Este hábito, pasó a ser una costumbre y comenzó a invitar a sus amigos para unirse con ella a compartirlo.
Esta pausa para el té se convirtió en un evento social de moda. Durante la década de 1880 las mujeres de la clase alta y de la sociedad se ponían vestidos largos, guantes y sombreros para el té de la tarde, que se servía normalmente en el salón entre las cuatro y las cinco.
¿En qué consiste el famoso té de la tarde?
Este momento especial, romántico y distendido no puede componerse de elementos sencillos y sin alma. Se trata de una ocasión mágica, una pausa en mitad de la tarde para disfrutar, respirar y desconectar mientras esperamos la llegada de la noche. En ella es costumbre servir una selección de delicados sándwiches (incluyendo, entre ellos, los famosos sándwiches de pepino), scones con clotted cream y mermelada. Aunque también suelen servirse pasteles y pastas.
Este momento cautivador, enfundado de majestuosidad y con una elegancia exaltada, alcanzaba su máximo esplendor cuando se vertía, por medio de teteras de plata, té recién hecho sobre delicadas tazas de porcelana china. Ese momento.
Hoy en día, esa magia, esa paz e interés por disfrutar de las pequeñas cosas, se ha perdido. Sí que es cierto que la tradición sigue viva, pero carente de emociones. En los mejores casos, el té que no sea de bolsa, puede acompañarse de alguna galleta de mantequilla o una porción de pastel.
Vivimos demasiado deprisa, algo que no nos permite disfrutar del viaje. Es bueno parar de vez en cuando para mirar alrededor y disfrutar de las vistas. Nunca serán iguales.
Top 5 receta pastas de te sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Cómo hacer pastas de té
- Autor: pequerecetas.com
- Fecha de publicación: 09/28/2022
- Revisión: 4.92 (950 vote)
- Resumen: Batir la mantequilla o margarina a temperatura ambiente con el azúcar glas y la pizca de sal. Añadir la esencia de vainilla y mezclar bien. Incorporar las yemas …
Nueva receta de Pastas de té | La Dulce Eva

- Autor: ladulceeva.com
- Fecha de publicación: 06/18/2022
- Revisión: 4.56 (215 vote)
- Resumen: Nueva receta de Pastas de té | La Dulce Eva · 170g de mantequilla sin sal con un 82% de MG. La necesitas a punto pomada. · 90g de azúcar glas. ( …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Me encantan las pastas de té, y tenía que conseguir hacer la receta perfecta!!! ¿Cuál es para mí la receta perfecta? la galleta que al morderla se deshaga en la boca, con un sabor increíble a mantequilla, y que no te puedas comer solo una. Pues ese …
Pastas de té, varias recetas
- Autor: divinacocina.es
- Fecha de publicación: 07/13/2022
- Revisión: 4.34 (293 vote)
- Resumen: Las pastas de té son un clásico de la repostería sencilla. Te dejo las recetas de las clásicas, las inglesas, algo más harinosas y suaves, y un par de …
Pastas de té con almendra y naranja: receta para tener siempre llena la caja de galletas
- Autor: directoalpaladar.com
- Fecha de publicación: 12/13/2022
- Revisión: 3.99 (462 vote)
- Resumen: Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, la elaboración del postre pastas de té o galletas con almendra y naranja.
Receta de galletas de mantequilla caseras o pastas de té, muy fáciles
- Autor: recetasdeescandalo.com
- Fecha de publicación: 06/11/2022
- Revisión: 3.84 (209 vote)
- Resumen: Estas galletas de mantequilla caseras o pastas de té están riquísimas ya que la mantequilla y el toque de vainilla les dan un sabor tremendo a la vez que …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Si te gustan las galletas te animo a que prepares estas deliciosas galletas de avena, crujiente y muy fáciles, y que son mi receta básica para elaborar este tipo de galletas ya que me encanta preparar versiones, por ejemplo estas galletas caseras de …