3 recetas de lluvia y azucar
Recetas de lluvia y azúcar
Eva Manzano y Mónica Gutiérrez
Thule ediciones, 2010
INGREDIENTES
- La editorial Thule
- Pastas duras de cartón, amables al tacto, rugosas y consideradas con el medio ambiente
- Ilustraciones de Mónica Gutiérrez, realizadas con técnica mixta de acrílico, carboncillo y collage. Están llenas de detalles, así que será necesario desmenuzarlas con precisión.
- El buen hacer con las palabras de Eva Manzano. Encontraremos definiciones de sentimientos, juegos de palabras, recursos variados y tanta imaginación que será necesario ir haciendo tiempos para que cuajen tantos términos.
- Un montón de emociones, de esas que tenemos y sentimos todos, que a veces afloran y otras se enrocan en lo más hondo del corazón o las vísceras, esperando ser liberadas.
- Unos adolescentes de trece años (aunque la edad no es un requisito imprescindible pues se recomienda saborear de los nueve en adelante y damos fe de que los adultos pueden saborear también estas delicadezas)
- Una profe de Lengua que tiene que explicar los textos instructivos, pero también el lenguaje poético, los recursos literarios, los sustantivos abstractos,…
ELABORACIÓN
El primer paso para elaborar una buena receta de lluvia y azúcar es crear un ambiente idóneo. Lo ideal sería un sofá, una librería o una biblioteca, pero si no tenemos a nuestra disposición algo así, podremos utilizar un aula con sus mesas y sillas, sus corchos llenos de recordatorios, normas y calendarios, su pantalla digital, sus taquillas.
A continuación nos haremos con la atención de unos preadolescentes que quieren quitarse de encima el prefijo pero que aún son niños. Dicen que no les gusta leer y mucho menos les gustan los libros con santos, que dirían nuestras abuelas. La forma ideal para conseguir dicha atención es la lectura en voz alta, haciendo voces, jugando con los puntos suspensivos, la intriga y las exclamaciones. A veces son reacios, pero insistiendo y batiendo sus almas a punto de nieve se consiguen maravillosos resultados.
El siguiente paso puede parecer sencillo pero tiene su complicación: tono de voz adecuado, movimiento de muñeca para pasar las páginas con lentitud, jugando con la sorpresa; giro de cabeza hacia todos y cada uno de los rostros que escuchan. Hay que insistir con algunos “grumos” que se niegan. Suelen ser aquellos que entienden con facilidad algunos de los sentimientos que se cuentan en este álbum ( el enfado, la timidez, la soberbia…) Para ablandarlos es recomendable recurrir previamente a la paciencia que ya se contempla en el álbum:
Receta para ser paciente:
- Cuatro frutos del árbol “no importa”.
- Batir con azúcar de parsimonia.
- Meterlo en la nevera y, cuando esté frío, beberlo con calma durante la vida entera.
- Como conviene esperar, se puede tomar un aperitivo de “mientras tanto”, sacar la cabeza por la ventanilla y disfrutar del paisaje, encontrar amigos, enamorarse, tener hijos o no y hacerse viejos.
Una vez hemos conseguido una masa uniforme, lo moldeamos a nuestro gusto. Darles libertad es imprescindible. Así conseguiremos resultados geniales, que podremos leer en voz alta o en silencio; en nuestras casas o en el aula. Es recomendable espolvorearlo con una pizca de cariño y cubrirlo con una capa de imaginación y ya está listo para disfrutar. Buen provecho.
Y como sabemos que no siempre nuestras despensas contienen todos los ingredientes que necesitamos y que a veces la cocina se nos hace cuesta arriba, os sugerimos algunos platos incluidos en nuestra carta. Varios chefs de 2º ESO nos han regalado algunas recetas por si os apetece probar…
RECETA PARA LEVANTAR EL ÁNIMO
INGREDIENTES
- 200g de recordar todos los momentos buenos de tu vida.
- 100 g de fijarte durante el día en los pequeños detalles que te hacen feliz.
- 1 litro y medio de todas las lágrimas que has derramado, con la alegría de que alguien estaba a tu lado para que te sintieras mejor.
- Dos sobrecitos de un polvo que dice “ No puedes estar de bajón por una cosa mala si tienes mil motivos de felicidad a tu alrededor”
- Una bolsa entera de “deja de parecer una cría de cinco años enfurruñada y empieza a sonreír”
- Una cucharadita de charlas motivadoras con las amigas.
- Una pizca de libro favorito con aroma a tristeza. Hay que tener en cuenta que en el bote un cartelito reza “Advertencia: no puedes darle un uso constante pues has de comprender que en tus libros favoritos no siempre todo es color de rosas y esto podría ocasionar un efecto contrario al deseado”
MATERIALES
- Lo más importante, tus familiares y amigos.
- Unas cuantas cajas de libros
ELABORACIÓN
En esta receta el elemento esencial es tener la mente abierta y ser positivo, para finalizar con un gran resultado. En primer lugar mezclas los doscientos gramos de recuerdos más los 100 g de la felicidad de los detalles y los remueves en un bol de reflexión. A continuación viertes el litro y medio de lágrimas de felicidad y consuelo para que la masa de sentimientos tome consistencia hacia un rumbo, la felicidad.
Por último derramas los sobrecitos de antidepresión y después de amasarlo viertes el contenido en las bolsas de protección antienfado.
RECETA PARA ESTAR ALEGRE
INGREDIENTES:
- 100 gramos de abrazos
- 300 gramos de risas
- 7 cucharadas tiempo con familia
- 200 gramos de tiempo con amigas
- 500 ml de recuerdos felices
PREPARACIÓN:
Para conseguir alegría lo primero que tenemos que hacer es mezclar los 100 g de abrazos y 200 g de tiempo con amigas en un recipiente, lo revolvemos bien y lo metemos a enfriar durante quince minutos.
Mientras, en otro recipiente mezclamos 300 g de risas y cinco de las siete cucharadas de tiempo en familia.
A continuación sacamos la mezcla de tiempo con amigas y abrazos del frigorífico y la mezclamos con las risas y las cinco cucharadas de tiempo en familia.
Para terminar la masa tenemos que espolvorear los recuerdos felices.
Por último metemos la masa en el horno a 240 º durante media hora. Una vez transcurrido este tiempo, sacamos la masa del horno y… ¡ya tenemos lista nuestra alegría!
RECETA PARA NO ESTAR TRISTE
INGREDIENTES
- 50 g de videos graciosos
- Una pizca de música motivadora
- 4 cucharadas de pensar en cosas que te hagan feliz
- 125g de rodearte de gente con la que te guste estar
ELABORACIÓN
Para conseguir lo deseado, primero se mezclan los vídeos graciosos con la música motivadora. Después revuelves en el bol y echas las cuatro cucharadas de pensar en cosas que te hagan feliz y lo pones a calentar en el horno a unos 180 grados durante una hora y media.
Por último, cuando lo hayas sacado le echas 125 g de rodearte de la gente con la que te guste estar y ya estar listo para no estar triste una temporada.
Flor
Top 3 recetas de lluvia y azucar sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Recetas de lluvia y azúcar | Eva Manzano y Mo Gutiérrez Serna
- Autor: thuleediciones.com
- Fecha de publicación: 08/03/2022
- Revisión: 4.7 (354 vote)
- Resumen: Recetas de lluvia y azúcar, libro ilustrado de Eva Manzano y Mónica Gutiérrez Serna. Trampantojo. Este original libro es un recetario de emociones.
Recetas de lluvia y azúcar
- Autor: curiosite.es
- Fecha de publicación: 12/23/2022
- Revisión: 4.46 (580 vote)
- Resumen: Recetas de lluvia y azúcar. Un recetario para comerse la vida a cucharadas, para endulzar las emociones que nos acompañan cada día y para aprender a …
Recetas De Lluvia Y Azucar
- Autor: lavanguardia.com
- Fecha de publicación: 06/01/2022
- Revisión: 4.28 (471 vote)
- Resumen: Recetas De Lluvia Y Azucar es una libro escrito por Monica Gutierrez Serna. Descubre todos los libros de Libros, Infantil, Infantil 10 a 12 años, …