4 recetas de potajes de la abuela
Cómo preparar un potaje de garbanzos y chorizo.
Guisanderos de la cocina hoy os presento un tradicional potaje casero. Una receta con garbanzos que nos preparaba mi abuela muchas veces en el pueblo.
Un plato ideal como plato de cuchara en cuanto aparece ese tiempo revuelto lleno de niebla, lluvia y frío. Tras probar la primera cucharada va una detrás de otra y os aseguro que repetiréis.
Este potaje es habitual en Semana Santa y se suele sustituir los sacramentos (la carne) por bacalao. Aunque es un potaje atemporal que entra bien durante todo el año. Para ser sincero a mí me gusta mucho más con chorizo y morcilla, pero está increíble de las dos maneras de forma que os lo dejo a vuestra elección.
El origen de esta receta se atribuye a los franceses que describían el potaje como un guiso compuesto de carnes, tubérculos y legumbres cocidas. Es una receta muy común en Semana Santa, aunque si queréis el auténtico potaje de Vigilia, lo podéis ver en el blog.
En el potaje cabe casi cualquier ingrediente, por eso además de garbanzos nos encontremos con espinacas o acelgas, y carne o pescado dependiendo de la ocasión elegida. Y es que los potajes son un plato estrella en Otoño, muy reñido con unas buenas lentejas con chorizo o una cazuela de garbanzos con chorizo. Los dos consejos para que este potaje salga de rechupete son usar ingredientes de calidad y dedicarle tiempo y paciencia.
Antes de cocinar. Preparación de los garbanzos
- Uno de los pasos importantes es la elección de los garbanzos, los tienes como legumbre seca o ya cocida y puedes encontrar varios tamaños.
- A mí me gustan los garbanzos castellanos de tamaño grande, forma esférica y un característico color amarillento. Os recomiendo emplear garbanzos secos porque permiten controlar el punto de sal del guiso al evitar los tratamientos que traen los enlatados. También prefiero no emplear garbanzos tratados con conservantes.
- El día anterior ponemos los garbanzos en agua templada con una cucharadita de bicarbonato o un puñado de sal y los dejamos en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. Es importante lavarlos después para quitar posibles impurezas y que no se te cuele ningún garbanzo estropeado que te puede fastidiar un diente, lo digo por experiencia. Sólo nos quedará escurrir y apartar hasta el momento de preparar el potaje.
- Si vais a emplearlos ya cocidos los tendremos que añadir al final de la cocción del potaje, sólo para que se impregnen bien del sabor del resto de los ingredientes.
Preparación del potaje de garbanzos y espinacas
- Picamos la cebolla y el ajo en trozos muy pequeños para que se vayan deshaciendo en la cocción. Al final casi no notaremos textura de ninguno de los ingredientes pero sí su sabor. Como el ajo a muchas personas no les gusta encontrarlo en el plato podéis echarlo entero y retirarlo a mitad de la cocción.
- Pelamos y troceamos los tomates en dos partes.
- En una cazuela echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, las cebollas y los dientes de ajo. Sofreímos todo durante 10 minutos para que se mezclen bien los sabores. Añadimos el tomate y la hoja de laurel. Sofreímos también durante 2-3 minutos.
- Añadimos una cucharada generosa de pimentón de la Vera y removemos para que se junte todo muy bien.





Cocción del potaje y presentación final
- Cubrimos con agua fría (importante para que comience a hervir lentamente) hasta la mitad más o menos, recordad que tenemos que añadir más ingredientes. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego para que vaya más lento, añadimos los garbanzos que tenemos reservados y un poco más de agua caliente hasta que los cubran.
- Lo normal para cocer legumbres es hacerlo en agua fría, pero en el caso de los garbanzos debemos usar agua hirviendo o caliente para obtener garbanzos tiernos sin que se deshagan, y una textura cremosa y suave.
- Cuando lleve 1/2 hora cociendo le añadimos sal y pimienta al gusto. Y si vemos que el potaje se queda corto de agua, añadimos un poco más hasta que estén cubiertos de agua.
- Añadimos 2 chorizos, una morcilla y trocito de panceta. Dejamos que se cocinen lentamente a temperatura media durante los siguientes 20 minutos. Removemos de vez en cuando con una cuchara de madera. A continuación retiramos los chorizos, la morcilla y panceta para que el potaje no tenga tanta grasa.
- En otra cazuela blanqueamos las espinacas para quitarles un poco el amargor (a mí me encanta ese puntito de picante, pero reconozco que es fuerte). Para blanquear ponemos agua hirviendo con sal y metemos y sacamos la verdura. Os aconsejo el uso de espinacas congeladas para evitar restos de tierra.
- En una tabla troceamos con un cuchillo grande las espinacas blanqueadas y las añadimos en los últimos 10-15 minutos de cocción del potaje. Debe ser a fuego lento probando de vez en cuando por si no necesitasen más cocción.
- Para emplatar lo mejor es un plato hondo con el potaje. El chorizo, morcilla y panceta encima en rodajas y trocitos, así de fácil.
No dejéis de disfrutar de todos los guisos con o sin legumbres que tenéis en el blog. Podéis ver todas las fotos del paso a paso de este potaje de garbanzos en este álbum.
Consejos para un potaje de garbanzos de rechupete
- Para vegetarianos la receta es la misma pero sin carne. Eso sí, como ingrediente esencial podemos emplear algas, muy buenas para que los garbanzos tengan mejor digestión y además se cuezan antes.
- Esta receta es muy versátil para el día a día porque se puede tomar como plato único, sienta genial en tiempos de frío y además aguanta muy bien en la nevera.
- Si podéis preparar el potaje el día antes estará incluso más rica que recién hecha. Aquí os dejo mi potaje tuneado con su buen chorizo para compensar lo sano de la verdura y las legumbres.
- Si le añades un puñadito de arroz, ya están que se salen. Podemos presentar también acompañando el potaje con costrones de pan frito. Delicioso.
Top 4 recetas de potajes de la abuela sintetizado por Información Turística, Alimento, Festival Y Actividades De Viaje
Potaje de garbanzos, la receta de mi abuela que no sabe de modas (ni falta que le hace)
- Autor: directoalpaladar.com
- Fecha de publicación: 01/06/2023
- Revisión: 4.99 (746 vote)
- Resumen: Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, la elaboración de la receta de potaje de garbanzos de mi abuela.
Potajes, guisos y sopas | Las recetas de la abuela Paca
- Autor: lasrecetasdelabuelapaca.com
- Fecha de publicación: 10/24/2022
- Revisión: 4.39 (440 vote)
- Resumen: Potaje de fideos Imprimir receta PlatoGuisos, potajes y sopas CocinaSabor almeriense … Recuerdo a la abuela Paca hacérsela a mi padre en una sartén, …
Recetas De Potajes De La Abuela
- Autor: mirlo-blanco.es
- Fecha de publicación: 09/16/2022
- Revisión: 4.39 (256 vote)
- Resumen: M Carmen Martín Plaza nos manda 2 ediciones de una misma receta. Una es el potaje tradicional de su abuela. Como todos y cada uno de los …
- Resultados de búsqueda coincidentes: Entonces suelta su característico color rojo por el pimentón que transporta. Añadir agua (un poco más de media olla) y en el momento en que hierva retirar con una cuchara la espuma y el exceso de grasa que suba a la parte de arriba. Con el agua …
Receta de la abuela: Prepara un potaje de garbanzos con calor de hogar
- Autor: gastrolabweb.es
- Fecha de publicación: 09/23/2022
- Revisión: 4.02 (547 vote)
- Resumen: La receta, paso a paso, a continuación. Ingredientes para el potaje: 400 gr de garbanzos cocidos. 1 puerro. 2 dientes de ajo. 2 zanahorias.