Resumen de «Como agua para chocolate» de Laura Esquivel
Quién escribió «Como agua para chocolate»
«Como agua para chocolate» fue escrita por Laura Esquivel, una autora mexicana nacida en Ciudad de México en 1950. Esquivel es conocida por sus obras de ficción y no ficción, sus guiones de cine y televisión y también por su trabajo como guionista y directora de cine.
De qué trata «Como agua para chocolate»
La novela se desarrolla en el México del siglo XX y sigue la vida de Tita, la hija menor de una familia tradicional mexicana. Según la costumbre familiar, ella no puede casarse ni tener hijos, ya que su deber es cuidar a su madre hasta el fin de sus días. Cuando Tita se enamora de Pedro, el hijo mayor de la familia, su trágico destino comienza a desenredarse.
Cuándo y dónde se publicó «Como agua para chocolate»
«Como agua para chocolate» fue publicada originalmente en español en 1989 por Editorial Grijalbo. Desde entonces, la novela ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha ganado varios premios internacionales.
Cómo leer «Como agua para chocolate»
«Como agua para chocolate» es una novela fácil de leer, con una prosa fluida y una trama cautivadora. La historia está estructurada en doce capítulos, cada uno centrado en un mes del año y una receta de cocina diferente. La autora utiliza la comida para describir los sentimientos y las emociones de los personajes, lo que le da a la novela un toque mágico y exótico.
Los pros y los contras de leer «Como agua para chocolate»
Pros:
- Es una historia emotiva y apasionante.
- La narración es original y creativa.
- La ambientación mexicana es auténtica y detallada.
- Las referencias a la comida son interesantes y divertidas.
Contras:
- Algunos pueden encontrar el lenguaje demasiado simple o juvenil.
- La novela contiene algunas escenas violentas y crueles.
Alternativas a «Como agua para chocolate»
Si te gustó «Como agua para chocolate», probablemente disfrutarás de estas otras novelas mexicanas:
- «Pedro Páramo» de Juan Rulfo.
- «La casa de los espíritus» de Isabel Allende.
- «El laberinto de la soledad» de Octavio Paz.
Paso a paso: cómo hacer un resumen de «Como agua para chocolate»
- Lee la novela completa y toma notas sobre los aspectos más importantes de la trama.
- Identifica los temas principales de la novela, como la tradición, el amor, la familia y la comida.
- Elige los elementos más destacados de cada capítulo, como los personajes clave, los eventos fundamentales y las recetas culinarias.
- Organiza tus notas en un formato coherente que transmita la esencia de la novela.
- Redacta un resumen breve pero completo que incluya los aspectos más relevantes de la obra.
Comparación: «Como agua para chocolate» vs. «Pedro Páramo»
«Pedro Páramo» de Juan Rulfo es otra novela clásica de la literatura mexicana que comparte ciertas similitudes con «Como agua para chocolate». Ambas obras exploran temas como la tradición, la familia y la muerte en México, utilizando un lenguaje poético y una estructura no lineal. Sin embargo, «Pedro Páramo» es una obra más oscura y filosófica, mientras que «Como agua para chocolate» se centra en la emoción y la pasión.
Consejos para leer «Como agua para chocolate»
- Presta atención a las recetas culinarias, ya que son un elemento clave de la historia.
- Investiga sobre la cultura mexicana y la historia del país antes de leer la novela, para tener un mejor entendimiento del contexto.
- No te- No te dejes intimidar por el lenguaje simple o juvenil, ya que es una parte importante del estilo narrativo de la autora.
- Intenta identificar las metáforas y símbolos utilizados en la novela para comprender mejor los temas más profundos.
- Disfruta de la historia y déjate llevar por la magia y la pasión de «Como agua para chocolate».
Conclusion
En resumen, «Como agua para chocolate» es una obra literaria mexicana que ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta novela, Laura Esquivel utiliza la comida como un elemento clave para explorar temas como el amor, la tradición y la familia en México. La historia de Tita y Pedro es apasionante y emotiva, con una prosa fluida y creativa. Si aún no has leído «Como agua para chocolate», te recomendamos que lo hagas y te sumerjas en la magia de la literatura mexicana.